Bitácora día a día de la productora Bárbara Díez (Hermosa juventud - Un Certain Regard, Cannes 2014) sobre el Toronto International Film Festival 2014
Hoy es el último día para la industria. No más conferencias ni pases P&I (prensa e industria). Voy a recoger unas entradas y los stands están prácticamente vacíos... El festival continúa dos días más pero sólo hay pases públicos.
09:00h Goodbye to Language 3D (Adieu au langage) de Jean-Luc Godard. 70 minutos en 3D... de entrada se me hace raro ver una película de Godard en 3D. Qué intriga.
La película gira en torno a un perro y a una pareja que tiene problemas para comunicarse. Con una base experimental, tanto en el lenguaje como en la forma, mezcla de imágenes y de texturas, rupturas de sonidos y escenas... definitivamente hay que dejarse llevar. Exigente con el espectador. Se trata de conectar o no conectar. En mi caso ha habido conexión, la he disfrutado un montón. No cualquiera puede hacer esta genialidad, pero es Godard.
Junto con Mommy, ganador del premio del jurado ex aequo en el Festival de Cine de Cannes.
Hago unas pequeñas compras y voy en busca de una amiga, hemos quedado para ver la próxima juntas.
11:45h Elephant Song, dirigida por el canadiense Charles Binamé. La película se centra en la investigación de la desaparición de un psiquiatra y cómo uno de sus colegas intenta sacar información a uno de sus pacientes (Xavier Dolan). Qué sorpresa al ver que uno de los actores protagonistas es Dolan... de dónde sacará el tiempo.
Me gusta el ritmo que tiene, lo bien rodada que está, los actores... Pero hay momentos en que la historia flaquea un poco, sobre todo en el desenlace, después de crear mucha expectación.
Me despido corriendo de mi amiga, tengo otra película casi enseguida, siempre me pasa lo mismo... tendré que picar algo rápido.
14:15h Phoenix, del director alemán Christian Petzold.
La película se centra en Nelly (Nina Hoss), una cantante que es enviada a un campo de concentración y al regresar tiene la cara desfigurada. Una vez recuperada, después de una operación de reconstrucción, intenta encontrar a su marido, que la da por muerta, y parecerse a la mujer que era antes. Hay detalles poco creíbles que debilitan la historia y me impiden conectar con la película.
Lo comento con otras personas a la salida del cine; a algunas les pasa como a mí; otras han salvado estos detalles y les ha gustado mucho.
Phoenix competirá por la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián.
Es curioso porque ya no hay mucha gente en el festival pero los que quedan definitivamente están en el cine. Los pases de industria están llenísimos. Supongo que al ser el último día la gente aprovecha algo de tiempo libre antes de volver a casa.
Ya no necesito mi acreditación ni mi calendario de industria, pero todavía me quedan algunas películas para ver mañana en pases públicos.