Trailer: 'A Man’s Desire for a Fifth Wife', filme afgano dirigido por Sadeq Abedi - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Trailer: 'A Man’s Desire for a Fifth Wife', filme afgano dirigido por Sadeq Abedi
Publicado el 24 - Dic - 2014
 
 
Esta aparente historia de amor retrata algunas verdades incómodas sobre la sociedad afgana. - ENFILME.COM
 
 
 

A Man’s Desire for a Fifth Wife (El deseo de un hombre por una quinta esposa), una película filmada en la provincia de Faryab, al norte de Afganistán, recientemente se ha proyectado en Kabul. Esta aparente historia de amor retrata algunas verdades incómodas sobre la sociedad afgana.

El filme cuenta la historia de un rico terrateniente, Sher Mohammad, quien está casado con cuatro esposas, el número máximo de acuerdo a la ley islámica, pero se enamora de otra mujer llamada Ulker. Él decide que quiere casarse con ella, una decisión eclipsada por la fricción y la rivalidad en casa.

Sin embargo, otros dos hombres también están enamorados de Ulker (otro hombre casado y un pasto). Para evitar el caos en la comunidad local el padre de la joven señala que el destino de su hija debe ser decidido por un juego de buzkashi. Éste, también conocido como kokpar, es un juego tradicional afgano (con orígenes en Uzbequistán) donde los hombres, montados en caballos, compiten por recoger una cabra muerta que yace en el suelo, conducirla al otro extremo del campo y depositarla  en el centro del terreno de juego. 

Pero ¿qué pasa con el objeto de deseo de los hombres? Ella ama al pastor, pero así como lo dijo el  director de la película, Sadeq Abedi:

Las mujeres afganas lamentablemente, por lo general, no tienen una opción en la selección de sus futuros maridos. Ellas terminan viviendo en la miseria para el resto de su vida. Y yo quería mostrar esa realidad.

En un momento de la película Ulker dice que ella no quiere que su destino dependa del  “atado a los pies de los caballos”.

Sin embargo una serie de escenas en la película proporciona un retrato inquebrantable de la vida en Afganistán, incluida la escena en la que Sher Mohammad golpea a una de sus esposas o la escena en la que se muestra la agonía de dos jóvenes al momento de ser circuncidados sin anestesia.

El director menciona al respecto:

Escenas como un hombre que golpea a su mujer o la circuncisión de los niños muestran la cruda realidad de la vida en Afganistán, donde las mujeres son tratadas de forma inhumana y la gran mayoría de las personas aún no tienen acceso a la atención médica.

La gente en las zonas rurales de Afganistán todavía consulta a un hombre en la comunidad cuyas numerosas “habilidades” incluyen cortar el cabello, sacar los dientes y realizar circuncisiones. Esta es una tradición de siglos de antigüedad.

Fue en parte este deseo de documentar estas costumbres antiguas y firmes que llevaron al director a tomar la controvertida decisión de filmar la película en su totalidad en el norte de Afganistán.

Muy pocas películas se producen en Afganistán debido a los constantes conflictos internos que ocurren en el país. Antes de que comenzaran los conflictos, Afganistán contaba con una industria cinematográfica emergente. En 1965, Raia Balkhi fue la primera película producida sin ayuda extranjera. Era una historia romántica basada en la vida de una princesa del siglo X (la primera mujer poeta afgana), que se enamoró de un esclavo.

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: BBC News

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
VIDEO. Avances de 'The Interview' y el posible...
SIGUIENTE
NOTAS
Supercut Navideño
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video: La maleabilidad de la identidad...


NOTAS
6 consejos de cine de Jean-Luc Godard


NOTAS
¡Feliz Cumpleaños Quentin!
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad