10 notables filmes sobre el cristianismo, según el BFI
Las 45 mejores películas de la historia, según el Vaticano
Fellini, Visconti y Rossellini, los cineasta predilectos del Papa Francisco
El Papa Francisco: Un hombre de palabra (Pope Francis: A Man of His Word, 2018), filme dirigido por el cineasta alemán, Wim Wenders (París, Texas, 1984; Pina, 2011), tiene como propósito ser un viaje personal de la mano del Papa Francisco, más allá de un simple documental biográfico. La ideología del Papa y su mensaje son el eje central de la película a través de los cuales se presentan respuestas a las preguntas internacionales que existen hoy en día.
Hablando directo hacia la cámara y una narrativa en primera persona, la historia pretende vincularse con la audiencia al convertirse en una especie de conversación, cara a cara, entre el Papa y el mundo. Tomando preguntas de toda clase de personas, el Papa Francisco responde a granjeros, trabajadores, refugiados, niños, ancianos, reclusos y todos aquellos que viven en barrios pobres y campamentos de inmigrantes. Todas esas voces y rostros son una parte de la humanidad que se une en conversación con el Papa Francisco.
Además, la lente de Wenders también muestra al Papa en sus diversos viajes alrededor del mundo, con escenas de sus discursos en las Naciones Unidas, asistiendo al Congreso de Estados Unidos, guardando luto con aquellos reunidos en la Zona Cero, en Yad Vashem, en el Centro Mundial de la Conmemoración de la Shóa en Jerusalén. Habla con reclusos de centros correccionales, en los campamentos de refugiados en el Mediterráneo, en Tierra Santa (Palestina e Israel), así como en zonas de África, Latinoamérica y Asia.
EF
Fuente: Universal Pictures