En el más reciente capítulo de un proyecto en curso que comenzó en 2013, la provocadora artista conceptual Jill Magid está haciendo su debut cinematográfico con un documental de arte experimental. Ella misma se convirtió en un personaje de la película y comparte sus esfuerzos para fotografiar la obra del arquitecto mexicano Luis Barragán, la mayor parte de cuyos archivos son propiedad y están controlados por una poderosa corporación privada. The Proposal se presentó en Hot Docs y en el Festival de Cine de Tribeca con críticas positivas en 2018, y es producida por Laura Poitras.
Aquí la sinopsis oficial:
Conocido como “el artista entre los arquitectos”, Luis Barragán se encuentra entre los arquitectos más célebres del siglo XX. A su muerte en 1988, gran parte de su trabajo fue encerrado en un búnker suizo, oculto a la vista del mundo. En un intento por resucitar la vida y el arte de Barragán, la artista que redefine los límites, Jill Magid, crea una propuesta audaz que se convierte en una obra de arte fascinante en sí misma, un acto de negociación por cable que explora hasta dónde llegará un artista para democratizar el acceso al arte.
En su búsqueda por investigar a Barragán, Magid se convirtió en espía, periodista y abogada, alterando para siempre la historia que estaba tratando de observar.
“Creo que es crucial discutir cómo se construye, se forma y se manipula el legado artístico”, escribe Magid. “¿Permitir que el público se involucre con una obra de arte de varias maneras y desde múltiples perspectivas amenaza su integridad, o la hace más integral a la sociedad con el tiempo? Con esta película, quería capturar la belleza abrumadora de su trabajo y, al mismo tiempo, cuestionar los desafíos legales que uno enfrenta”.
El trabajo basado en el desempeño de Magid es conocido por difuminar las líneas entre el arte y la vida. Ha tenido exposiciones individuales en la Tate Modern de Londres y en el Museo Whitney de Arte Americano y en la Galería Gagosian de Nueva York, entre otros lugares. Recibió el Premio Calder 2018, en parte como reconocimiento a un performance encargado por el Museo Whitney, basado en el trabajo del reconocido escultor estadounidense Alexander Calder.
Trad. EnFilme
Fuente: IndieWire