Andrei Tarkovsky, 'Andrei Rublev' y el compromiso social del arte
Ingmar Bergman dijo una vez del gran cineasta ruso, Andrei Tarkovsky: “Para mí es el mejor [director], el que inventó un nuevo lenguaje, fiel a la naturaleza del cine, ya que captura la vida como un reflejo, la vida como un sueño”. De hecho, una especie de precursor en la meditación, el cine contemplativo. El regalo de Tarkovsky fue la escultura hipnótica del tiempo que nos otorgó clásicos del arte como Solaris, Stalker y La infancia de Iván y más (francamente, su filmografía de largometraje completa, muy corta, de 7 dramas es esencial).
La segunda película de Tarkovsky, la obra maestra de 1966, Andrei Rublev, sobre el gran pintor de iconos ruso del siglo XV (una película suprimida por la Unión Soviética y nunca antes vista hasta 1971), ha recibido un nuevo tratamiento para una recién restaurada edición de Criterion Collection, cuyo lanzamiento está programado para el 25 de septiembre. Además, Janus Films lanzará la película en cines más adelante este verano; la restauración se estrenará en la Film Society of Lincoln Center el 24 de agosto y será seguida por un lanzamiento a nivel nacional.
Aquí está la sinopsis oficial:
Rastreando la vida de un famoso pintor de iconos, el segundo largometraje de Andrei Tarkovsky evoca vívidamente el turbio mundo de la Rusia medieval. Esta película onírica y extraordinariamente táctil sigue a Andrei Rublev mientras atraviesa una serie de escenas vinculadas poéticamente: nieve cae dentro de una iglesia inacabada, paganos desnudos atraviesan una espesura durante un ritual a la luz de las antorchas, un niño supervisa el despeje de la tierra fangosa para la forja de una campana gigantesca, surgiendo gradualmente como un hombre luchando poderosamente para preservar su integridad creativa y religiosa. Apareciendo aquí en el corte preferido de 185 minutos del director, la obra maestra Andrei Rublev es una de las películas más veneradas de Tarkovsky, una meditación deslumbrante sobre el arte, la fe y la resistencia.
Trad. EnFIlme
Fuente: The Playlist