Tres imperdibles cortometrajes de vanguardia disponibles en MUBI - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Tres imperdibles cortometrajes de vanguardia disponibles en MUBI
Publicado el 13 - Ago - 2020
 
 
Breves y contundentes obras cinematográficas que evidencian y cuestionan preocupaciones estéticas en torno al movimiento, el tiempo, las figuras y la abstracción, a partir de la experimentación de la imagen cinematográfi - ENFILME.COM
 
 
 

EnFilme inicia alianza con MUBI

5 imperdibles cortometrajes contemporáneos disponibles en MUBI

Aunque proviene del lenguaje militar, «vanguardia» se utilizó para referirse a varios grupos artísticos y movimientos estéticos que surgieron y se desarrollaron en las primeras décadas del siglo XX. Fue en 1920 cuando un pequeño grupo de teóricos utilizó por primera vez el término (también avant garde) para describir un movimiento que busca romper la tradición del arte y politizar los temas representados. Teóricos franceses como Louis Delluc, Germaine Dulac y Jean Epstein buscaron crear un cine de vanguardia; señalaron que el abordaje teórico del cine tenía que introducir discusiones como el cine realista versus el naturalista, la relación espectador-pantalla, los estilos de montaje, la subjetividad y el potencial psicoanalítico de una película, el cine de autor y la semiótica de la película. Con esto pasaron a hacer cine con la experimentación como parte central.

Aquí te compartimos tres cortometrajes de vanguardia, disponibles en MUBI, que evidencian y cuestionan muchas de estas preocupaciones artísticas y estéticas a partir de la experimentación de la imagen cinematográfica.

 

Entreacto [Aquí lo puedes ver]

Dir. René Clair, Francia, 1924, 20 min.

A los 26 años, René Clair era un joven y apuesto escritor y actor que se enamoró de la desfachatez, desparpajo y alegría de los dadaístas. Con algunos colaboradores, incluidos Man Ray, Francis Picabia, Marcel Duchamp y Erik Satie, realizó esta divertida pieza presentada en dos partes como la introducción y el intermedio de un ballet, oscilando entre la innovación formal y el humor extraordinario.

 

Filmstudie [Aquí lo puedes ver]

Dir. Hans Richter, Alemania, 1926, 4 min.

Entre el experimento dadaísta, la abstracción de las figuras geométricas y las preocupaciones técnicas del montaje, el artista alemán Hans Richter incorpora imágenes basadas en lentes, jugando con superposiciones de formas y objetos para crear un collage desorientador donde las imágenes que más perdurarán en la mente del espectador son las de esos extraños globos oculares y los enigmáticos rostros distorsionados.

 

The Birth of the Robot [Aquí lo puedes ver]

Dir. Len Lye, Reino Unido, 1936, 6 min.

Película stop-motion en la que Len Lye presenta el descubrimiento y la explotación del petróleo como el último y más liberador paso en el camino de la humanidad del mito a la ilustración; una visión reconciliada de la existencia natural y tecnológica que combina libremente imágenes de las épocas antigua y moderna.

 

Como parte de nuestro 10º aniversario, en alianza con MUBI, te ofrecemos 30 días completamente gratis para que descubras una nueva película cada día. (Haz click aquí para comenzar tu suscripción).

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Bane y el uso de la mascarilla, una...
SIGUIENTE
NOTAS
Primeras imágenes. Bill Murray y Rashida Jones...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Día 3: 'La memoria del agua' de Matías...


NOTAS
La canción, Alone Yet Not Alone, pierde...


NOTAS
Cannes 2018. Se anuncia la Selección...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad