Un destacado documental sobre Angela Álvarez está en camino, una mujer de noventa años que acaba de descubrir el trabajo de su vida, un lugar para escribir canciones, además, acaba de grabar su primer álbum. El proyecto está siendo producido por Taul Toogood y Lloyd Stanton (Dying Laughing, Something from Nothing: The Art of Rap).
La película narra la historia de Álvarez y su vuelo lejos Cuba en la década de 1960, así como su posterior vida como esposa, madre y mujer trabajadora que ocultó su ambición infantil de ser cantante y compositora. Solo cuando su nieto, el compositor Carlos José Álvarez, le preguntó sobre las canciones tradicionales cubanas que había estado cantando a generaciones de familia, ella le contó sobre las canciones originales que había compuesto.
La cantante de noventa años grabó su primer álbum en colaboración con músicos cubanos de renombre mundial del grupo Buena Vista Social Club y su nieto. Entonces, a la edad de noventa años, Álvarez finalmente está viviendo su sueño y ha comenzado una nueva carrera.
Bajo el título de Angela Álvarez, la película muestra la infancia de Álvarez en la Cuba prerrevolucionaria, cuando anunció a su familia que quería ser una cantante y compositora, oficio que su padre y abuelo le negaron al considerarla una carrera inadecuada para una mujer. Desde entonces, ella escribió canciones en secreto.
Su familia se convirtió en parte del éxodo de Pedro Pan, donde 14,500 niños fueron expulsados sin compañía de Cuba entre 1960 y 1962. Luego, le tomó a Álvarez cuatro años más largos y atemorizantes para escapar, y luego reunir a su familia, para finalmente establecerse en los Estados Unidos.
“Esta es una historia de segundas oportunidades, donde nunca es demasiado tarde para vivir tus sueños”, dijo Toogood. “Es la historia de una mujer fuerte, una refugiada que luchó para proteger a su familia y una historia sobre el poder de la música”.
El pináculo de la película es un concierto debut, con músicos cubanos de talla mundial que acompañan a Álvarez en su cumpleaños número noventa y uno en el histórico Avalon Theater en Hollywood, California.
Los músicos que participaron fueron los ganadores del Grammy: Luis Conte, José Álvarez, Alberto Salas, Ramón Stagnaro y Justo Almario, con los músicos nominados al Grammy Danilo Lozano, Dayren Santamaría y Roberto Rosario. Otros músicos incluyen a Carlos José Álvarez, Jorge Sawa-Pérez, Roque García, Mariano Dugatkin y Jessicca Brizuela.
Trad.EnFilme
Fuente: Deadline