Un organismo del gobierno australiano apoya la distribución de filmes en línea - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Un organismo del gobierno australiano apoya la distribución de filmes en línea
Publicado el 06 - Dic - 2013
 
 
Screen Australia ha financiando varios proyectos que incluyen el thriller de ciencia ficción Airlock, el cual será libremente distribuido por la red (P2P) para que los usuarios de internet puedan compartirla, grabarla y hacer uso de ell - ENFILME.COM
 
 
 

¿El intercambio de archivos es el camino a seguir para los cineastas australianos? Screen Australia –el organismo que brinda financiamiento a las producciones audiovisuales por parte del gobierno federal– a través del fondo de su multiplataforma Drama Production, se encuentra financiando varios proyectos que incluyen el thriller de ciencia ficción Airlock –una serie de tres episodios de 30 minutos cada uno–, la novedad radica en que será libremente distribuida por la red (P2P) para que los usuarios de internet puedan compartirla, grabarla y hacer uso de ella sin restricción alguna.

En esta época –donde el ‘geoblocking’ (prohibición para ver o descargar materiales debido a que no están disponibles en ciertas zonas geográficas), las demandas, los duelos legales entorno a los derechos de autor y la censura en internet– la decisión de financiar proyectos con 350,000 dólares a los cineastas a favor de la distribución pirata causa alarma entre aquellos que piensan que el cine está muriendo a causa del ‘robo’ digital.

Si Screen Australia financia directamente el contenido que utilizan los ‘torrents’ es una cuestión discutible. Por un lado se encuentran las mismas redes 'peer-to-peer' (P2P) que, según Village Cinemas, le ha costado a la industria cinematográfica australiana 230 millones de dólares anuales. Del otro lado, más de una cuarta de la población de Australia utiliza las plataformas para distribuir y descargar archivos de manera ilegal, y ante el creciente uso de estas herramientas, parece convertirse en un acto habitual.

Enzo Tedeschi, productor de Airlock, ha señalado que la decisión de Screen Australia refleja la aceptación que la piratería ha ganado en los últimos años como nueva modalidad de distribución a largo alcance. Sin embargo, también está utilizando el llamado ‘crowdfunding' para crear una base de seguidores activos que, en efecto, paguen con anterioridad la realización del proyecto.

Es, en parte, un reconocimiento del hecho que hay un público muy amplio en ciertas ‘zonas’ de internet para un determinado tipo de contenido, y no hay una forma legítima para que los cineastas se aprovechan de eso. Haciendo caso omiso de la piratería no va a hacer que se vaya. Estamos convencidos que nuestra audiencia está en las redes piratas, por lo que llegaremos a ese sistema para distribuir la película y ahí encontrar nuestro público.

La postura de Screen Australia que, de algún modo, apoya la piratería, está completamente en contra de aquello que todas las instituciones que financian y producen proyectos audiovisuales, por lo que su decisión ha generado controversia no sólo en aquel país, sino a nivel global. Además, dentro de las implicaciones de este suceso, la piratería podría ser el comienzo de un nuevo modelo de negocio que cuantifica económicamente una de las tecnologías más eficaces, rápidas y disponibles de distribución: BitTorrent.

Puede parecer contradictorio, pero los productores de Airlock ven, en su táctica de libre distribución ‘peer -to-peer’, un camino para obtener una ganancia.

El financiamiento federal empleado para el  intercambio de archivos cuenta con algunos precedentes. En Canadá, la estación de radio y televisión pública, CBC, ofreció –sin proteger los derechos de autor– el programa Canada’s Next Great Prime Minister via BitTorrent en 2008. También, la NRK de Noruega NRK y la VPRO de los Países Bajos experimentaron con la distribución BitTorrent; utilizaron licencias Creative Commons y contenidos de los que poseen los derechos para evitar cualquier problema legal. A favor, en su momento, todos ellos coincidieron en que el ‘torrenting’ no es tan diferente a la televisión abierta; no se trata de un delito, sino de aprovechar los nuevos canales de distribución para tener un mayor alcance.

Al menos en Australia, la sutil línea que divide la piratería y la distribución parece estar cada vez menos clara. Existen repercusiones legales, económicas y éticas; argumentos a favor y en contra sobre los nuevos modelos de exhibición y las distintas maneras de acercarse al público. Los piratas se acostumbran a la idea que el contenido de los filmes y la televisión debe ser libre señalando a los productores como explotadores que no remuneran la actividad creativa de guionistas y directores. El productor Enzo Tedeschi agrega:

Estos argumentos no deben ser descartados, sino que merecen una discusión pertinente y eficaz. Me pregunto, “¿Qué ocurre con el trabajo y empeño de todos aquellos cineastas independientes que entregan su filme a un distribuidor y éste no es capaz de colocarlo en el mercado y distribuirlo correctamente?”.

Por lo pronto, esta es una primera prueba para saber si existe viabilidad en el intercambio de archivos como un modelo de negocio regularizado. Será difícil saber quienes son los ganadores y los perdedores, pero está dinámica comienza a vislumbrar, quizá, el surgimiento de un nuevo sistema autosostenible de distribución, donde los cineastas, organismos de financiamiento y productores están dispuestos a probarlo.

LFG (@luisfer_crimi)

Fuentes: The Guardian, Screen Australia

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
George Clooney: Si eres famoso y estás en...
SIGUIENTE
NOTAS
Hijas de Mandela reciben noticia del deceso...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Imágenes: Cars and Films, afiches con...


NOTAS
Infografía: El sexo en la historia del...


THE F SCENE
De la pasarela a la pantalla: modelos...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad