Varios cineastas eligen sus filmes preferidos del siglo XXI - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Varios cineastas eligen sus filmes preferidos del siglo XXI
Publicado el 17 - Sep - 2019
 
 
Desde Mike Leigh hasta Lucrecia Martel, estas son algunas de las mejores películas del siglo, elegidas por algunos de los directores más importantes de la actualidad. - ENFILME.COM
 
 
 

Desde Mike Leigh hasta Richard Linklater, Joanna Hogg y Lucrecia Martel, estas son algunas de las mejores películas del siglo, elegidas por algunos de los directores más importantes de la actualidad.

 

BARRY JENKINS sobre Luz silenciosa (Carlos Reygadas, 2007) 

El cine más puro. Pensar en ello me da la misma sensación que tuve cuando aparecieron los créditos en mi primera visión hace más de una década. (Me pregunto cuántas otras películas de esta lista compitieron en el Cannes de 2007. Qué año tan asombroso para el cine).

 

ANDREW HAIGH sobre Uzak (Nuri Bilge Ceylan, 2002) 

Es una película suave y profundamente compasiva, una de las mejores sobre soledad jamás realizada. Pienso en ello todo el tiempo.

 

HIROKAZU KOREEDA sobre Secret Sunshine (Lee Chang-Dong, 2007)

La profunda visión de Lee Chang-dong sobre la naturaleza humana se refleja en la película.

 

JOANNA HOGG sobre Margaret (Kenneth Lonergan, 2011) 

Una historia épica sobre un adolescente de Nueva York que enfrenta un complejo dilema moral a la sombra del 11 de septiembre. Se cuenta de una manera multifacética que se niega a simplificar u obedecer una historia general, lo que solo aumenta la veracidad emocional. Creo que respondemos a las películas de manera subjetiva: cómo, cuándo y en qué estado de ánimo estamos cuando miramos una película, debe tenerse en cuenta cuando emitimos un juicio sobre una película. Vi Margaret proyectada en perfectas condiciones con una mente y un corazón abiertos una noche en 2011 en The Rex Berkhamsted, y me dejó llevar por completo. Demasiado pronto ver una película como Margaret en un hermoso cine será una experiencia del pasado. Debemos hacer lo que podamos para mantener vivos los cines.

 

MIKE LEIGH sobre The Death of Mr. Lazarescu (Cristi Puiu, 2005)

Obra maestra ejemplar de bajo presupuesto sobre un viejo enfermo que es transportado de un hospital a otro en medio de la noche. Honesto. Directo. Real. Emocionante. Cómico. Trágico.

 

RICHARD LINKLATER sobre The Tree of Life (Terrence Malick, 2011)

Por su vasta ambición y gracia meditativa. De alguna manera se las arregla para ser a la vez una película de memoria íntima mientras toma la noción de toda la existencia. Y me encanta la forma en que confunde y desafía la percepción misma.

 

KENNETH LONERGAN sobre Hable con ella (Pedro Almodóvar, 2002)

Lo mejor de todo es imposible de identificar, pero la película que siempre me viene a la mente es Hable con ella de Pedro Almodóvar. ¿Cómo se mueve tan libremente a través de esta historia? ¿Cómo une estos extraños y amorosos personajes entre sí, con la música y las representaciones de danza, la Bella Durmiente, el cine mudo, la soledad, la inocencia, el fetichismo y el color rojo?

 

LUCRECIA MARTEL sobre Familia sumergida (María Alché, 2018) 

Porque revela la vida eterna en las conversaciones familiares.

 

STEVE MCQUEEN sobre Café Lumière (Hou Hsiao-Hsien, 2003)

Una película que sucede sin que lo sepas.

 

JOSHUA OPPENHEIMER

Simplemente no puedo nombrar una película sobre todas las demás. Puedo difundir el amor y ofrecer estos:

Code Unknown (Michael Haneke, 2000)

Dogtooth (Yorgos Lanthimos, 2009)

Happy as Lazzaro (Alice Rohrwacher, 2018)

Import/Export (Ulrich Seidl, 2007)

Nobody Knows (Hirokazu Koreeda, 2004)

Lo siento mucho. Tengo poca práctica para nombrar favoritos.

 

LÁSZLO NEMES sobre Meek’s Cutoff (Kelly Reichardt, 2010)

Vi el filme en París cuando escribía mi primer largometraje, en 2011. La proyección de cine tradicional ya se estaba muriendo, pero esta película se proyectó en 35 mm y era hermosa e hipnótica. Recuerdo la profunda impresión que me causó esta película, con su experiencia de laberinto, el punto de vista humanista, la pequeña escala contra el enorme telón de fondo, las preguntas sin respuesta sobre la humanidad, el salvajismo y la civilización. Para mí, esta película es lo que el cine puede lograr, incluso después de la era de los “grandes maestros” (pero ciertamente influenciado por ella): llevar al espectador a un viaje del que puedan ser parte.

 

PAWEL PAWLIKOWSKI

Tengo un problema real: no hay una sola película que me haya gustado más. Me encantan por igual:

La Ciénaga (Lucrecia Martel, 2001)

The Death of Mr Lazarescu (Cristi Puiu, 2005)

You, the Living (Roy Andersson, 2007)

Luz silenciosa (Carlos Reygadas, 2007)

Once Upon a Time in Anatolia (Nuri Bilge Ceylan2011)

El abrazo de la serpiente (Ciro Guerra, 2016)

Todos me llevaron a lugares en los que nunca había estado antes, cada uno de ellos a su manera original.

 

SARAH POLLEY sobre A Hidden Life (Terrence Malick, 2019)

Ver una vida oculta fue una experiencia transformadora para mí. Un llamado a las armas.

 

PAOLO SORRENTINO sobre The Wolf of Wall Street (Martin Scorsese, 2013)

La mejor comedia se entremezcla con el drama contemporáneo de la humanidad, ya que busca un significado y una fuerza en su propia existencia, pero termina convirtiéndose en un prisionero de la misma, atrapada en sí misma. Y aparte de eso, es una buena lección de estilo e imaginación que cualquier director podría desear.

 

Trad. EnFilme

Fuente: The Guardian

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Una guía para aproximarse al cine de...
SIGUIENTE
NOTAS
TINDER LANZARÁ UNA SERIE QUE FUE PRODUCIDA EN CDMX
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


EN PANTALLA
Exhibition


NOTAS
Ganadores de los Premios del Cine...


NOTAS
Quebecine MX2018. Se anuncia la...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad