Luís Azevedo de Beyond the Frame armó un video en el que analiza cómo las entradas de los personajes en ciertas películas pueden afectar la narración de una historia, enumerando diez cosas que se aprenden de estas escenas.
Estas son las diez lecciones que menciona el autor:
- La entrada del personaje requiere acción.
- La entrada del personaje requiere reacciones contradictorias.
- El personaje es elevado a un nivel más alto de reconocimiento.
- El tema del filme debe ser transmitido por la entrada del personaje.
- Invita a la audiencia al mundo del personaje.
- Presenta los defectos del personaje lo antes posible.
- La entrada del personaje debe ser toda sobre la técnica de la economía.
- La anticipación es vital para las introducciones.
- Escoge la escena correcta para introducir a tu personaje.
- La entrada del personaje debe ser memorable.
Para llegar a ellas, Azevedo toma como ejemplo los siguientes filmes: The Third Man (Carol Reed, 1949), Strangers on a Train (Alfred Hitchcock, 1951), Persona (Ingmar Bergman, 1966), Cool Hand Luke (Stuart Rosenberg, 1967), The Graduate (Mike Nichols, 1967), Once Upon a Time in the West (Sergio Leone, 1968), A Clockwork Orange (Stanley Kubrick, 1971), The Godfather (Francis Ford Coppola, 1971), Star Wars Episode IV (George Lucas, 1977), New York New, York (Martin Scorsese, 1977), Saturday Night Fever (John Badham, 1977), Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979), The Shawshank Redemption (Frank Darabont, 1994), Trainspotting (Danny Boyle, 1996), Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994) y Shame (Steve McQueen, 2011).
Abajo te compartimos el video.
CRM (@carociwa)
Fuente: Life For Films