VIDEO. 10 cosas que las entradas de los personajes enseñan sobre narrativa, un videoensayo - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
VIDEO. 10 cosas que las entradas de los personajes enseñan sobre narrativa, un videoensayo
Publicado el 29 - Feb - 2016
 
 
Las entradas de los personajes en ciertas películas pueden afectar la narración de una historia. - ENFILME.COM
 
 
 

Luís Azevedo de Beyond the Frame armó un video en el que analiza cómo las entradas de los personajes en ciertas películas pueden afectar la narración de una historia, enumerando diez cosas que se aprenden de estas escenas.

Estas son las diez lecciones que menciona el autor:

  1. La entrada del personaje requiere acción.

  2. La entrada del personaje requiere reacciones contradictorias.

  3. El personaje es elevado a un nivel más alto de reconocimiento.

  4. El tema del filme debe ser transmitido por la entrada del personaje.

  5. Invita a la audiencia al mundo del personaje.

  6. Presenta los defectos del personaje lo antes posible.

  7. La entrada del personaje debe ser toda sobre la técnica de la economía.

  8. La anticipación es vital para las introducciones.

  9. Escoge la escena correcta para introducir a tu personaje.

  10. La entrada del personaje debe ser memorable.

Para llegar a ellas, Azevedo toma como ejemplo los siguientes filmes: The Third Man (Carol Reed, 1949), Strangers on a Train (Alfred Hitchcock, 1951), Persona (Ingmar Bergman, 1966), Cool Hand Luke (Stuart Rosenberg, 1967), The Graduate (Mike Nichols, 1967), Once Upon a Time in the West (Sergio Leone, 1968), A Clockwork Orange (Stanley Kubrick, 1971), The Godfather (Francis Ford Coppola, 1971), Star Wars Episode IV (George Lucas, 1977), New York New, York (Martin Scorsese, 1977), Saturday Night Fever (John Badham, 1977), Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979), The Shawshank Redemption (Frank Darabont, 1994), Trainspotting (Danny Boyle, 1996), Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994) y Shame (Steve McQueen, 2011).

Abajo te compartimos el video.

 

CRM (@carociwa)

Fuente: Life For Films

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
VIDEO. El uso del Shot/Reverse Shot en el cine de...
SIGUIENTE
NOTAS
Diego Luna podría unirse al elenco de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Muestra de cine de Quebec en el DF: 5...


NOTAS
Ganadores: Primera edición de los...


NOTAS
Frases de ‘Drácula, la historia...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad