Video: 70 minutos con el legendario cinematógrafo Vilmos Zsigmond - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video: 70 minutos con el legendario cinematógrafo Vilmos Zsigmond
Publicado el 27 - Nov - 2014
 
 
Zsigmond: ?El blanco y negro es como una forma abstracta, porque no vemos el mundo en blanco y negro. Algunas personas quizá si?gente afortunada, la realidad es que es una abstracción de la vida real. No es real. A veces es m& - ENFILME.COM
 
 
 

Vilmos Zsigmond, el reconocido cinematógrafo húngaro, considerado uno de los 10 directores de fotografía más influyentes de la historia del cine —detrás de filmes clásicos como McCabe and Mrs. Miller (1971), The Long Goodbye (1973), ambos de Robert Altman,  The Black Dahlia (2006) de Brian De Palma—, ganador del premio Oscar en 1977 en la categoría Mejor Fotografía por su trabajo en Encuentros cercanos del tercer tipo de Steven Spielberg, fue uno de los invitados especiales del pasado Festival  Internacional de Cine de Toronto (TIFF) como parte del proyecto Higher Learning Program.

En el transcurso de la charla, Zsigmond habló de la importancia del cine, de la versión moderna vs. el cine histórico, de su transición de atleta ambicioso, hijo de un famoso portero de fútbol de Hungría, a director de fotografía ganador de un premio Oscar. El camino de Zsigmond hacia el éxito en el cine comenzó con la formación de un club de fotografía para sus compañeros de fábrica. Tras cursar estudios de cine y graduarse en cinematografía, uno de sus primeros trabajos fue como cronista de los eventos de la revolución de 1956, cuando el pueblo húngaro se alzó contra el gobierno comunista. Poco después huyó de Hungría y llegó como refugiado político a Estados Unidos.

Aborda también su cercana y colaboración con Robert Altman, de las valiosas lecciones que aprendió junto a él, y los múltiples actores que pasaron por sus producciones. Uno de los más interesantes fragmentos sucede en el minuto 19, cuando el fotógrafo habla de las películas en blanco y negro frente a los efectos especiales: 

El blanco y negro es como una forma abstracta, porque no vemos el mundo en blanco y negro. Algunas personas quizá si—gente afortunada, la realidad es que es una abstracción de la vida real. No es real. Pero a veces es más real que la realidad. Esa es su belleza. Es una forma del arte, y por desgracia la estamos perdiendo. Hoy en día la estamos olvidando, porque pensamos que con los efectos especiales podemos hacer todo, y no sé lo que está pasando básicamente ... Los efectos están superando todo. Hemos perdido de vista el hecho de que las películas deben ser sobre las imágenes y las historias humanas, ambas a punto de quedar atrás por la dependencia de los efectos especiales.

Aquí puedes ver el video con la entrevista completa de Vilmos Zsigmond:

VSM (@SofiaSanmarin)

Fuente: Indiewire

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Censura, el código del buen gusto
SIGUIENTE
NOTAS
Infografía: La historia del cine francés
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Almodóvar se despide de su amiga...


NOTAS
Steven Soderbergh trabaja en la secuela...


NOTAS
Video: Max Irons y Sam Clafin en ‘The...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad