Video. Agua, fuego, verdades y mentiras en ‘Shutter Island’ de Martin Scorsese - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Agua, fuego, verdades y mentiras en ‘Shutter Island’ de Martin Scorsese
Publicado el 22 - May - 2019
 
 
Análisis de la manera en que se utilizan el agua y el fuego para representar verdades y mentiras, respectivamente, en relación con el trastorno de salud mental de los personajes. - ENFILME.COM
 
 
 

Lleno de matices hitchcockianos y de una incierta sensación de miedo, Shutter Island (2010) es quizás el lugar más cercano al thriller con pinceladas de horror en el que Martin Scorsese ha estado. Basada en la novela de Dennis Lehane, Shutter Island es una película llena de intrigantes atmósferas, giros inesperados y con la sutil narrativa que esperamos de este cineasta estadounidense tan admirado.

En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (Leonardo DiCaprio) y Chuck Aule (Mark Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Emily Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Ben Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos y que la isla esconde algo más peligroso que los pacientes.

Shutter Island - Truths And Lies es un ensayo audiovisual centrado en el uso de motivos en la película, específicamente en explicar de qué manera se usan el agua y el fuego para representar verdades y mentiras, respectivamente, en relación con el trastorno de salud mental de los personajes.

Trad. EnFilme

Fuente: Vicky Cottrell (Vimeo)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. El uso de la cámara inestable en los...
SIGUIENTE
NOTAS
Día 4. ‘Little Joe’ de Jessica Hausner y...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
The Ridiculous 6


NOTAS
Brian De Palma no se pondrá el casco


NOTAS
Video. La función de los recuerdos en...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad