Video. Akira Kurosawa entrevistado por Nagisa Oshima en ‘My Life in Cinema’, un documental de 1993 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Akira Kurosawa entrevistado por Nagisa Oshima en ‘My Life in Cinema’, un documental de 1993
Publicado el 04 - Mar - 2019
 
 
El documental 'My Life in Cinema' recupera los pensamientos del director japonés sobre el cine, su vida y sus obras, y numerosas anécdotas relacionadas con sus películas. - ENFILME.COM
 
 
 

En un largo diálogo, Nagisa Oshima (El imperio de los sentidos) entrevistó a Akira Kurosawa en 1993, lo que lo lleva a compartir sus pensamientos sobre el cine, su vida y sus obras, y numerosas anécdotas relacionadas con sus películas y sus diversas actividades cinematográficas en este documental titulado My Life in Cinema.

Por ejemplo, significativamente, mientras Kurosawa se propuso revitalizar un cine japonés sometido por la derrota en la Segunda Guerra Mundial, el propio cineasta se inspiró mucho en Occidente. Se formó como pintor en una escuela de arte occidental, absorbiendo el amor por la literatura y el cine no occidentales, así como la pintura, sumergiéndose en este tesoro a lo largo de su carrera. Él tejió cuentos con los hilos de Shakespeare (Hamlet en Los canallas duermen en paz; Macbeth en Trono de sangre), Dostoyevsky (El idiota) y Gorki (Los bajos fondos), mientras que el genio de John Ford brilló a través de las amplias composiciones de sus películas épicas de época. De hecho, fue su inventiva visual, quizás por encima de todo lo demás, la que consolidó la reputación de Kurosawa. Sus filmes muestran el deslumbrante arte técnico del director, pero son las que giran en torno al vórtice de la acción las que más se benefician. ¿Cuál es el mejor campo de conflicto para contrastar juicios benignos con malignos, para compensar el caos social con acciones humanas?

En palabras del propio Kurosawa: “Para mí, el cine combina todo. Esa es la razón por la que he hecho del cine el trabajo de mi vida. En cine la pintura y la literatura, el teatro y la música se dan cita. Pero una película sigue siendo una película”.

Trad. EnFilme

Fuentes: VideoArchives, Medium, NYFA

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Colin Farrell protagonizará ‘After Yang’, el...
SIGUIENTE
NOTAS
Mark Romanek dirigirá a Rebecca Hall en ‘Tales...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
La 64ª Berlinale dará el Oso de Oro...


NOTAS
Alfonso Cuarón presidirá el jurado del...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad