La última película de Alfonso Cuarón, Roma, cae en una intersección entre memoria e historia. Es el filme más personal de Cuarón a la fecha y, en la estructura de combinar lo personal con lo político, es fácil ver el cuidado que le tomó al director intentar que todo saliera exactamente correcto. Dado que la comunicación es principalmente a través de imágenes, Roma siempre está en movimiento. Por eso y más es que no hay nadie mejor para discutir el filme que el propio director.
En un video para The New York Times, Cuarón habla sobre una escena fundamental de la película. Es aquí donde lo político y personal colapsan después de estar siguiendo la historia de Cleo (en una callada pero impresionante interpretación de Yalitza Aparicio). Teniendo como fondo la histórica manifestación de un grupo de estudiantes en el corazón de la Ciudad de México, la violencia se apodera de la película a pesar de que la cámara se mantiene quieta, mientras captura el dolor y la crueldad.
Roma marca la primera vez que Cuarón ha fungido como fotógrafo en una película suya. El cineasta ha trabajado como director de fotografía en cortos, una película para televisión y en episodios de televisión también, pero nada comparado a Roma. En su lugar, Cuarón ha optado por trabajar con el aclamado cinefotógrafo Emmanuel Lubezki por años en sus proyectos. Desafortunada, o fortuitamente, Lubezki no colaboró aquí “…la diseñé para Chivo [Lubezki],” dijo Cuarón. “El resultado de eso fue que la empezamos a preparar y dije, ‘necesitamos más tiempo,’ y estuvimos expandiendo todo hasta que Chivo dijo, ‘Ya no puedo seguir con el filme, tengo otros compromisos.’ Y eso fue como dos semanas y media antes de que empezaramos a filmar.”
Sin importar quien estaba diseñado para capturar Roma, Cuarón ocupó el rol y, al hacerlo, llenó la pantalla con impresionantes, y a veces impactantes, visuales. Escucha al director discutir la escena abajo.
Roma está disponible en Netflix.
Trad. EnFilme
Fuente: The Playlist