Video. Análisis de los elementos visuales y sonoros de ‘Stalker’ de Andrei Tarkovsky - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Análisis de los elementos visuales y sonoros de ‘Stalker’ de Andrei Tarkovsky
Publicado el 25 - Jul - 2017
 
 
Geoff Dyer analiza los momentos reveladores e hipnóticos del tracking shot del poderoso filme del realizador ruso. - ENFILME.COM
 
 
 

Video. Documental sobre las dificultades durante la filmación de ‘Stalker’ de Andrei Tarkovsky

Casi cuatro décadas después de su estreno, Stalker (1979, de Andrei Tarkovsky, sigue siendo una de las obras más ambiciosas y enigmáticas del visionario cineasta ruso. Adaptado libremente de Picnic extraterrestre, la novela de ciencia ficción de Arkadi y Boris Strugatsky, esta epopeya metafísica sigue a un guía contratado mientras conduce a un escritor y a un profesor a través del desierto postapocalíptico de la Zona. A través de una serie de pasajes largos e inquietantes, Tarkovsky medita sobre la angustia política y espiritual, traduciendo los misterios de la conciencia humana en algunas de las piezas más impactantes de su carrera. Uno de los momentos más hipnóticos del filme es un tracking shot engañosamente simple que se centra en las caras de los tres personajes principales.

En la nueva edición de Criterion Collection recientemente lanzada, un devoto estudioso de Tarkovsky, Geoff Dyer –cuyo libro Zona: A Book About a Film About a Journey to a Room, es un análisis amplio y audaz sobre Stalker–discute los elementos visuales y sonoros tejidos a través de esta secuencia y el momento revelador de transición que nunca deja de sorprenderlo.

EF

Fuente: Criterion Collection

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. De humano a simio; el trabajo de Andy...
SIGUIENTE
NOTAS
Kenneth Branagh filmó ‘Murder on the Orient...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Hallan Love, Life and Laughter, obra...


NOTAS
Los inigualables storyboards de Akira...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad