Video. Andrei Tarkovsky, el tiempo y la pandemia - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Andrei Tarkovsky, el tiempo y la pandemia
Publicado el 13 - Abr - 2021
 
 
Evan Puschak explora, de manera novedosa, la sensibilidad del autor ruso en un contexto actual respecto al fluir del tiempo. - ENFILME.COM
 
 
 

En sus películas, Andrei Tarkovsky nos muestra cosas que ningún otro autor hace: una toma ininterrumpida de ocho minutos, por ejemplo, de un hombre caminando lentamente con una vela encendida a través de una piscina vacía, comenzando de nuevo cada vez que se apaga la llama. Una de las secuencias más conocidas (o al menos mencionadas con mayor frecuencia) en la obra del maestro ruso, proviene de Nostalghia, una obra realizada durante sus últimos años de exilio en Italia. Tanto las críticas como los elogios tienen su origen en la mayor sensibilidad del director y en el uso deliberado del tiempo, un recurso sobre el que todos hemos llegado a sentirnos de manera diferente después de un año de pandemia mundial.

"Nuestro sentido del tiempo durante la pandemia fue tan deformado como nuestro sentido del espacio", dice Evan Puschak, más conocido como Nerdwriter, en su nuevo video ensayo titulado Time, Tarkovsky And The Pandemic.

Al principio, “el tiempo se sentía a la vez lento y rápido: las horas transcurrían a paso de tortuga, pero las semanas pasaban volando. 2020 parecía interminable mientras sucedía, pero en retrospectiva se siente breve, más corto que un año normal”. Pero incluso en condiciones “normales”, es cierto que “cuanta más atención le damos al tiempo, más lento se siente”. Y cuando pensamos en nuestras experiencias pasadas, cuanto más podemos recordar en un período dado, nuestro sentido de su duración se expande.

Al ver la escena de la vela en la piscina de Nostalghia, “te das cuenta del extraño encuentro que estás teniendo con el tiempo mismo. Puedes sentir su textura, su presencia, como si el tiempo no solo fuera un concepto, sino una sustancia, extendiéndose frente a ti, expandiéndose y contrayéndose con cada respiración. Está más allá del interés, más allá del aburrimiento”. A diferencia de la mayoría de los cineastas, Tarkovsky no manipula el tiempo para mantenernos en una pista emocional preestablecida, sino para hacernos conscientes de nuestro propio movimiento a través del tiempo. “Sucederá lo mismo con la pandemia”, dice Puschak. “Hay algunos ritmos a los que estaremos ansiosos por volver, y otros, ahora que hemos experimentado su ausencia, estaremos ansiosos por dejar atrás”.

Trad. EnFilme

Fuente: Nerdwriter1

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
La importancia del paisaje y la iluminación...
SIGUIENTE
NOTAS
Trailer. Katja Herbers protagoniza la comedia de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Angelina Jolie derrochaba sensualidad...


NOTAS
Nominados a los Premios del Cine...


NOTAS
Trailer: Primer avance de Jimmy’s...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad