VIDEO. Apoya al documental sobre indígenas mexicanos que luchan contra Monsanto y la corrupción - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
VIDEO. Apoya al documental sobre indígenas mexicanos que luchan contra Monsanto y la corrupción
Publicado el 16 - Dic - 2016
 
 
Documental en el que culpan a los alimentos transgénicos, a Monsanto y a la corrupción. - ENFILME.COM
 
 
 

A través de la plataforma Kickstarter, activistas y artistas independientes hacen un llamado para contribuir económicamente y ayudar a concretar el documental “¿Qué les pasó a las abejas?”, un trabajo que busca plasmar la lucha don Gustavo Huchín y doña Leydi Pech de Ich Ek por conseguir la aprobación de una Ley que prohíba de manera definitiva la siembra de soya transgénica, principalmente la que vende Monsanto, en las comunidades mayas de Campeche, y con ello evitar la desaparición de las abejas.

Sinopsis del documental:

En el año 2012, millones de abejas murieron repentinamente en comunidades indígenas mayas del estado de Campeche. Indagando en las posibles causas; apicultores y representantes de las comunidades mayas, como Gustavo Huchín y Leydi Pech, deciden organizarse para enfrentarse a prejuicios raciales, a la colusión de empresarios, autoridades mexicanas federales y a la compañía transnacional Monsanto, conocida por vulnerar las formas tradicionales de vida y desarrollo con la siembra de soya transgénica y por la implementación de sus productos tóxicos.

Este documental nos llevará a formar parte de la travesía que enfrentan los personajes principales de las comunidades mayas afectadas (Don Gustavo y Doña Leydi) en su búsqueda de la aprobación de una ley que prohíba de manera definitiva la siembra de soya transgénica en la Península de Yucatán.

Te presentamos la lista de creadores (fase de rodaje):

 - Adriana Otero (Director y Productor general). Documentalista. Egresada de la Maestría en Producción y Enseñanza de Artes Visuales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán. 

- Robin Canul (Director y Fotógrafo): Gestor cultural y creador del proyecto Combi Collective (galería itinerante). Artista plástico y fotógrafo profesional, que ha colaborado para diversas organizaciones y medios impresos como el Fondo de Cultura Tierra Adentro de CONACULTA.

- Maricarmen Sordo (Director de fotografía): Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma De Yucatán. Es co-fundadora y especialista en iluminación y cine fotografía para Memorabilia Casa Productora que realiza proyectos audiovisuales de tipo comercial y corporativo, además de realizar proyectos cinematográficos independientes. De formación autodidacta en técnicas de iluminación y cine digital desde 2011.

- Alberto Palomo (Sonidista): Actual miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Compositor / productor musical, artista visual y diseñador sonoro cinematográfico. Es egresado de la Maestría en Producción y Enseñanza de Artes Visuales en la Escuela Superior de Artes de Yucatán.

- José Juan Cervera (Productor en línea): Realizador audiovisual para noticiero de Cable Atenas y conductor de programa de T.V. en Bolonchén, Campeche. Alumno becario de la Segunda Generación del taller de Formación y realización de documentales "Ambulante Más Allá" de AMBULANTE A.C. 

- Margely Gala Villanueva (Productor en línea): Licenciada en Diseño del Hábitat de la Universidad Autónoma de Yucatán. Ganadora del segundo lugar en el concurso de Hazlo en Cortometraje, organizado por Fundación Bancomer y Cinépolis, en la categoría de ficción con el cortometraje "La solución Perfecta" (2011) en su participación como directora del cortometraje.

Aquí el link para que puedas contribuir o informarte sobre este proyecto mexicano.

JSÑ(@Panquem)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
TRAILER. El actor tuvo una dieta de hamburguesas...
SIGUIENTE
NOTAS
'Canoa', de Felipe Cazals, forma parte de The...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Día 5: ‘Oscuro animal’ de Felipe...


EN PANTALLA
El libro de la vida


CARTELERA
El silencio de otros
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad