Video. Breve análisis sobre la videografía de David Fincher - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Breve análisis sobre la videografía de David Fincher
Publicado el 17 - Feb - 2017
 
 
¿Qué es lo que los videos de Fincher sean distintos a la mayoría de los videos pop? - ENFILME.COM
 
 
 

Como muchos directores relevantes trabajando actualmente, David Fincher comenzó haciendo videos en los 80. Pero cuando se habla de videos importantes de esa época, surgen nombres como Spike Jonze, Michel Gondry, Chris Cunningham, Anton Corbijn, Mark Romanek y Jonathan Glazer. Es probable que esto suceda porque Fincher se dedicó a hacer videos pop, y no videos artísticos como sus colegas, que no requieren que el cantante aparezca a cuadro y menos constantemente.

Aquí puedes ver la videografía completa de David Fincher

Con un pie en lo propositivo y otro en el cine comercial, la evolución del estilo de Fincher puede rastrearse desde sus videos musicales, muchos de ellos, icónicos hoy en día. ¿Quién que lo haya visto ha olvidado “Vogue”, de Madonna, por mencionar solo uno? 

¿Qué es lo que los videos de Fincher sean distintos a la mayoría de los videos pop?

En el video que puedes ver abajo, Patrick Willems se hace esta pregunta. Y se contesta: “Lo que Fincher entendió es que los visuales en un video deben mejorar la experiencia de escuchar y proveer los complementos ideales para la música, al tiempo que retrata al artista de la forma más icónica posible”. 

La mayoría de los videos pop son sumamente imprecisos. Generalmente son tomas aleatorias, sin significado ni propósito, editadas de forma rápida. Se rigen únicamente por el principio pop de exponer la canción y al cantante.

En el video, Willems analiza cómo el estilo de Fincher va mucho más allá de la elección de temas y visuales oscuros. Y subraya una palabra: precisión. Con ejemplos concretos, explica cómo detrás de cada encuadre, de cada movimiento de cámara, hay una intención clara que se transmite gracias a la precisión con la que filma. Willems demuestra cómo el ritmo marca los movimientos de quien aparece en pantalla, y el fraseo delimita la edición. Fincher trata los visuales como una coreografía: tienen ritmo, tienen sentido, tienen progresión. Realmente quiere que veamos cómo funciona la música.

Para Willems, el video “Freedom” de George Michael en la videografía de Fincher, un video en el que vemos a supermodelos de los noventa cantando mientras escuchan la canción. Es icónico dentro de su propia videografía porque trata sobre cómo se disfruta la música, una marca que atraviesa la intención del Fincher en todos los videos que realizó.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. La trayectoria del actor estadounidense,...
SIGUIENTE
NOTAS
Trailer. Primer avance de ‘Song to Song’, el...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


SOUNDTRACK
American Hustle


NOTAS
Monica Bellucci, Tim Roth, Michael...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad