Video. Carlos Reygadas y la redefinición de la transgresión sexual, un videoensayo - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Carlos Reygadas y la redefinición de la transgresión sexual, un videoensayo
Publicado el 14 - Jul - 2016
 
 
Un videoensayo explora los elementos y las estrategias que Carlos Reygadas utiliza como agentes de transgresión más allá del sexo explícito. - ENFILME.COM
 
 
 

Video. Aquí puedes ver nuestra entrevista con Carlos Reygadas

Dos largometrajes fueron suficientes para que, en su relativamente joven carrera, el guionista y director mexicano, Carlos Reygadas, se diera a conocer en la escena del cine internacional como un provocador. Con su debut en Japón (2002), Reygadas muestra una tendencia a acentuar las narrativas extrañamente nauseabundas centradas en el dolor y la culpa con momentos que extrañamente ambicionan a alcanzar lo sublime. Pero también incomodó al espectador al mostrar la sexualidad de cuerpos viejos, cansados y decrépitos, así como la ejecución de la violencia contra los animales. De esta manera, cuando Batalla en el cielo (2005) aterrizó en la Croisette de Cannes, la apertura del filme –que muestra explícitamente la felación de una mujer joven  a un hombre mayor–, la crítica internacional no dudó en nombrar a Reygadas como “l'enfant terrible” del cine mexicano. Las etiquetas de “gráfico” y “transgresor” se convirtieron en dos constantes de su producción. 

Coincidentemente, el aumento de la fama internacional que tuvo Reygadas en la década de 2000 se produjo casi al mismo tiempo que un grupo de realizadores –incluyendo a Catherine Breillat, Michael Winterbottom, Gaspar Noé, Patrice Chéreau y Alain Guiraude, entre otros– estaban haciendo serios intentos de explorar el sexo sin censura buscando una legitimación que los alejara del cine pornográfico. Tales intentos oscilaron entre los momentos de vulnerabilidad carnal en la intimidad de Patrice Chereau (Intimacy, 2001) a las estilizadas tomas coitales intravaginales de Gaspar Noé (Enter The Void, 2009).

En The Sexual Transgressions of Carlos Reygadas, un videoensayo publicado en Fandor Keyframe, el editor Tope Ogundare explora las estrategias formales y temáticas que ha empleado Reygadas a lo largo de su filmografía –analizando también Luz silenciosa (2007) y Post Tenebras Lux (2012)– para evidenciar cómo la edad, los cuerpos imperfectos, la dinámica de las clases sociales, la moral y la infidelidad son elementos que poseen una enorme carga que Reygadas utiliza como agentes de transgresión más allá del sexo explícito que puede llegar a mostrar en sus filmes.

 

 

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: Fandor Keyframe

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trainspotting 2: Ewan McGregor recrea el sprint...
SIGUIENTE
NOTAS
Gaspar Noé: 5 lecciones sobre el uso de la...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Filmes que competirán en la Berlinale...


NOTAS
Polémica y avance de The Wind Rises de...


A ESCALA
Mirindas asesinas
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad