Video: Clint Eastwood habla sobre la realización de su western de 1992, ‘Unforgiven’ - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video: Clint Eastwood habla sobre la realización de su western de 1992, ‘Unforgiven’
Publicado el 09 - Jun - 2014
 
 
Sus diversas participaciones como director y actor de filmes western han hecho de Clint Eastwood una figura importante dentro del género. A continuación una serie de videos donde Eastwood habla sobre su filme de 1992, 'Un - ENFILME.COM
 
 
 

Sus diversas participaciones como director y actor de filmes western han hecho de Clint Eastwood una figura importante –a la altura de John Ford, Howard Hawks, John Wayne o Henry Fonda– dentro del género. La asociación de Eastwood con el western se remonta a un punto previo a su trabajo con Sergio Leone (Per qualche dollaro in più, 1965; Il buono, il brutto, il cattivo, 1966); después de algunos pequeños papeles en películas serie B, Eastwood participa en la larga serie televisiva (8 temporadas en 6 años) Rawhide, a partir de 1959.

Clint Eastwood (n. 31 de mayo de 1930) llegó tarde a la función de director. Después de actuar en casi 20 películas durante dos décadas, Eastwood finalmente dio el paso de actor a director con Play Misty for Me (1971), a la edad de 41 años. Sus más destacados predecesores ‘actor/director’ (Chaplin, Keaton, Welles) se habían mudado tras la cámara en la veintena, y varios otros directores simplemente decidieron dejar de actuar muy temprano para acomodarse en la silla de director (Griffith, Lubitsch, Borzage, Walsh).

Unforgiven (1992) es una película sobre la violencia en el viejo oeste, pero también expresa la apreciación acumulada de Eastwood del paisaje natural. El director emplea tomas selectivas visualmente elegantes de los paisajes que sirven para separar las escenas donde sí hay presencia humana. Estos momentos apacibles y poéticos golpean al espectador como un contraste apropiado respecto a las escenas que dominan la narración donde aparece la ira y la violencia del ser humano. Se trata de pequeños periodos que representan un mundo más armonioso y natural que se desprenden de la brutalidad y artificio que gobiernan al hombre. Bill Munny es un personaje que se encuentra no sólo en el paisaje físico, sino también en el paisaje psicológico y moral de sus propios recuerdos problemáticos  y el sentido de la pérdida.

El filme es, también, una reminiscencia de The Gunfighter (Dir. Henry King, 1950) y The Shootist (Dir. Don Siegel, 1976)  ya que es una historia de un hombre que desea colgar su arma para bien, pero no antes de un violento acto final que se vuelve necesario. Es un filme que tiene mucho que decir acerca de cómo un hombre debe vivir y lidiar, a menudo, lamentablemente, con las consecuencias de su reputación.

El clásico filme dirigido por Clint Eastwood y escrito por David Peoples es deconstruido por Kirk Ellis (Into the West, 2005) y Robert Knott (Apaloosa, 2008), quienes exploran la moral ambigua, así como las características del filme y los elementos del género. [*El video UNFORGIVEN: DECONSTRUCTING AN ANTI-WESTERN lo puedes ver aquí]

Clint Eastwood presenta Unforgiven en el marco del 40 aniversario del AFI (American Film Institute). Habla sobre cómo él tenía el guión mucho antes de filmar la película, y tuvo que esperar hasta tener la edad suficiente para interpretar a William Munny:

 

Clint Eastwood y sus razones de por qué Unforgiven es un western único y distinto: 

 

LFG (@luisfer_crimi)

Fuentes: MoMA, On Story

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Jennifer Lawrence repetirá mancuerna con David...
SIGUIENTE
NOTAS
Imagen: Actores que más veces han muerto en el...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Imágenes: Cars and Films, afiches con...


NOTAS
Las 10 mejores películas y series de...


NOTAS
VIDEO. Los amorosos del cine mexicano,...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad