Video. Cómo crear un héroe de acción inolvidable, según Film Science - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Cómo crear un héroe de acción inolvidable, según Film Science
Publicado el 12 - Sep - 2017
 
 
El videoensayo retoma una de las grandes odas a la violencia femenina y el heroísmo en la pantalla, Kill Bill, para proponer un punto vital: los héroes son desordenados. - ENFILME.COM
 
 
 

“Luchar, y no ceder”, “sin dolor no hay recompensa”. Estos dichos tienen su raíz en la misma verdad básica: la perfección no es necesariamente interesante. Lo mismo ocurre con las películas de acción. Si quieres que tu héroe de acción sea memorable –que los espectadores idolatrarán, amarán o despreciarán– debe ser lo más humano posible.

Un nuevo videoensayo de Film Science ofrece algunos consejos básicos sobre cómo crear héroes de acción realistas y memorables. Y aunque Great Female Protagonists and How They Fight se centra en las heroínas dentro del género de acción, los puntos que se desglosan aplican para personajes femeninos y masculinos por igual.

El videoensayo retoma una de las grandes odas a la violencia femenina y el heroísmo en la pantalla, Kill Bill, para proponer un punto vital: los héroes son desordenados. Cuanto más cosas se rompen, más vidrio vuela y el yeso se estrella, mejor. La violencia real no es pura. En la vida real, las batallas entre buenos y malos no terminan con una sesión de limpieza. Mientras observamos a Uma Thurman y Danica Fox lanzándose entre sí a través de una sala suburbana, nos recuerda por qué la escena es tan divertida: es realista.

Al principio del video se indica que Furiosa, de Mad Max: Fury Road, es mucho más convincente que su contraparte, Aeon Flux (también interpretado por Charlize Theron), por la sencilla razón de que Furiosa es más real. Es más sucia, más sucia, con ropas arrugadas y hechas jirones, y ella está más en el momento que la heroína del segundo filme, cuyo disfraz y actitud sugieren lo opuesto a la inmediatez, por muy tierna que sea. Los héroes de acción tienen que sufrir daños. Además del sufrimiento emocional, también tienen que sufrir físicamente. Los efectos sobre sus cuerpos tienen que ser mostrados en tiempo real y vívidamente; el espectador tiene que estremecerse cuando sus cabezas golpean el concreto, y tiene que sentir el crujido cuando sus huesos se rompen.

EF 

Fuente: No Film School

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. 10 tipos de estructuras cinematográficas,...
SIGUIENTE
NOTAS
50 películas extrañas y maravillosas para ver...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Videoensayo. La realidad y la fantasía...


NOTAS
Jonás Trueba presentará su filmografía...


NOTAS
GIFF 16: Día 5
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad