Lee aquí nuestra minicrítica de 'Concussion' (Dir. Peter Landesman, 2015)
El futbol americano es un deporte atractivo para muchos; hay un gran sentido de competencia y espectacularidad, pero también puede ser algo horrible como ver a alguien ser atropellado por un automóvil.
Durante la temporada 2017 -que concluyó recientemente con el Super Bowl LII entre Filadelfia y Nueva Inglaterra-, se registraron poco más de 280 conmociones cerebrales en la NFL. Eso es un promedio de 12 conmociones cerebrales por semana. Aunque afirma que se toman muy en serio las lesiones en la cabeza, la Liga Nacional de Futbol mantiene estos datos relativamente cerca. Lanza estadísticas anuales, pero esas cifras se publican en conjunto, lo que dificulta recopilar información específica.
Josh Begley (un artista de datos y desarrollador de aplicaciones con sede en Brooklyn, cuyas investigaciones se han publicado en Wired, el New York Times, NPR, The Atlantic, The Guardian, New York Magazine y en el New Museum of Contemporary Art) ha rastreado estas lesiones durante toda la temporada recién concluida. Utilizando una variedad de métodos, incluida la revisión de los informes diarios de lesiones de NFL.com, creó un complejo conjunto de datos sobre las conmociones cerebrales individuales sufridas durante la temporada 2017-2018.
Los resultados de esta investigación dieron como resultado Concussion Protocol (2018), un registro visual de cada conmoción cerebral en la NFL este año. El filme no es un argumento contra la práctica de este deporte. Más bien, invita a una serie de preguntas y reflexiones; cuando vemos un partido de futbol americano, ¿qué estamos viendo? Al recopilar estas escenas de lesiones (momentos de impacto, de intimidad, de trauma) y revertirlas, se abre un espacio para reflexionar en torno a la representación de la violencia.
EF
Fuentes: Field of Vision, The Intercept