Video. ‘Crash!’, el cortometraje de Harley Cokeliss inspirado en la novela de J.G. Ballard - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. ‘Crash!’, el cortometraje de Harley Cokeliss inspirado en la novela de J.G. Ballard
Publicado el 19 - Jun - 2018
 
 
Antes de que el director canadiense David Cronenberg materializará su propia adaptación cinematográfica de Crash (1996), la controvertida novela de J.G. Ballard publicada en 1973, otra película ya había sido elaborada a - ENFILME.COM
 
 
 

Antes de que el director canadiense David Cronenberg materializará su propia adaptación cinematográfica de Crash (1996), la controvertida novela de J.G. Ballard publicada en 1973, otra película ya había sido elaborada a partir del material del escritor inglés. El libro en sí fue escrito como una expansión de partes de la colección anterior de Ballard, The Atrocity Exhibition (1970), y es el contenido de ese trabajo inicial que sirvió de base para el cortometraje de Crash! (1971), dirigido por Harley Cokeliss (conocido entonces como Harley Cokliss) y protagonizada por el propio Ballard.

Con su presencia inquietante e hipermasculina, Ballard interpreta una versión del personaje 'T' de Atrocity junto con el actor Gabrielle Drake, y su propio papel es un compuesto de las mujeres arquetípicas del 'sex-kit' del libro. La película fue producto de la fase más experimental y oscura de la carrera de Ballard. Era una etapa de retroceso psicológico de la repentina e impactante muerte de su esposa en 1964; una etapa en la que había producido las recortadas 'novelas condensadas' de Atrocity más una serie de extraños collages y 'anuncios publicitarios'. Uno de los "anuncios" mostraba una foto de esclavitud de una mujer atada y amordazada con un texto inescrutable: "En su rostro, el diagrama de los huesos forma una geometría de asesinato. Después de la exploración de Freud dentro de la psique, ahora es el mundo exterior de la realidad lo que debe cuantificarse y erotizarse". Más tarde hubo más experimentos literarios, poemas concretos y reseñas de películas impresionistas y una obra teatral multimedia abortada basada en accidentes automovilísticos. Después de eso llegó una exposición real de la galería de coches estrellados, repletos de strippers y la destrucción ebria de las exhibiciones por parte de un público enfurecido.

En todos estos experimentos, las obras abortadas, los performances, los acontecimientos, el motivo del accidente automovilístico son cruciales. Ballard buscó comprender el papel que el estilo del automóvil y el consumismo masivo juegan en nuestras vidas. Su mirada estaba puesta en lo que él veía como la pulsión de muerte que incorpora la tecnología, el borrado de la identidad, el cierre de nuestros sistemas neurológicos. Nuestra disposición a someternos a la felicidad amniótica del útero tecnológico. Por supuesto, hoy sabemos dónde acabaría todo esto: su obra maestra de 1973, Crash. Pero en 1971 Ballard todavía estaba empujando los límites más lejanos de su obsesión, refinando riffs y rutinas, ampliando los parámetros del accidente automovilístico en la medida en que la cultura popular lo permitía.

Trad. EnFilme

Fuente: The Seventh Art

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
CINE Y MÚSICA. John Cage, Meredith Monk, Philip...
SIGUIENTE
NOTAS
Sam Mendes realizará una película ubicada en...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
#FICG30: Ganadores de la 30ª edición...


NOTAS
Video. Agnès Varda participa en ‘223...


NOTAS
Scarlett Johansson desnuda
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad