Video: David Lynch habla sobre el origen de las ideas y la naturaleza fragmentaria de la creatividad - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video: David Lynch habla sobre el origen de las ideas y la naturaleza fragmentaria de la creatividad
Publicado el 09 - May - 2014
 
 
En una conversación celebrada en la Academia de Música de Brooklyn, el entrevistador, Paul Holdengräber, le preguntó a David Lynch: ¿De dónde surgen las grandes ideas? - ENFILME.COM
 
 
 

Tan pronto como nos preguntamos qué es la creatividad, invariablemente surgen  las preguntas esenciales: ¿De dónde surgen las grandes ideas? ¿Cómo podemos hacer que se manifiesten, que se hagan presentes?. En 1926, Graham Wallace propuso un modelo pionero para las cuatro etapas del proceso creativo (preparación, incubación, iluminación y verificación), que posteriormente, en 1939, fue adaptado como una ‘técnica para producir ideas’ en cinco pasos (recopilación de materia prima, digerir el material, procesamiento inconsciente, la aparición de la idea, la idea se reúne con la realidad), que llegó a influir sobre las actuales teorías del proceso creativo. A pesar de los modelos que los psicólogos puedan llegar a establecer sobre el tema, las respuestas más acertadas provienen de las mentes de los artistas, científicos e inventores.

En una conversación celebrada en la Academia de Música de Brooklyn, dentro del programa LIVE from the NYPL (En vivo desde la Biblioteca Pública de Nueva York), el entrevistador, Paul Holdengräber, planteó esta misma pregunta –¿De dónde surgen las grandes ideas?– a su invitado especial, el director de cine y músico estadounidense, David Lynch.

Lynch, que responde con dosis de irreverencia, pero también con visión, habla de la naturaleza fragmentaria de la creatividad y la ‘calidad de combinatoria’, haciendo eco a la ‘teoría de bisociación’ de Arthur Koestler de cómo funciona la creatividad. [Teoría que, en términos generales, plantea que la idea es una combinación de elementos viejos, y que la capacidad de lograr nuevas combinaciones depende del talento para hallar relaciones. La bisociación es el proceso por el que las ideas –no relacionadas– se ponen en contacto y se combinan]-

Una idea viene –y se ve, y se oye, y lo sabes…

No hacemos nada sin una idea. Así que las ideas son hermosos regalos. Yo siempre digo: desear una idea es como una carnada en el anzuelo, se puede tirar de ellos. Y si agarras esa idea que te gusta, eso es hermoso, es, entonces, un día hermoso. Y escribes esa idea para que no se te olvide. Esa idea que agarraste podría ser un fragmento del todo –lo que sea que estés trabajando–, pero ahora tienes más. Pensando en ese pequeño fragmento, ese pequeño pez traerá más, y vendrán más y los va a enganchar. Y cada vez serán más, y muy pronto tendrás un guión, una silla, una pintura  o una idea para un cuadro.

[Vienen], la mayoría de las veces, en pequeños fragmentos.

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: Brain Pickings

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Imágenes: Polliwood: irónicos carteles de...
SIGUIENTE
NOTAS
Video: La filmografía de Alfred Hitchcock...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


FESTIVALES
1er Festival Internacional de Cine de...


NOTAS
Video: ‘Cinema in Cinema’, un homenaje...


EN PANTALLA
Camille Claudel 1915
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad