Video: 'Dawn of the Planet of the Apes', sus efectos visuales y el detrás de cámaras - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video: 'Dawn of the Planet of the Apes', sus efectos visuales y el detrás de cámaras
Publicado el 28 - Jul - 2014
 
 
El detrás de cámaras de 'Dawn of the Planet of the Apes' muestra cómo funciona la captura de movimiento y los efectos visuales para crear una comunidad de simios altamente evolucionada. - ENFILME.COM
 
 
 

Aquí puedes leer nuestra reseña de El planeta de los simios: Confrontación

El estudio con sede en Nueva Zelanda, Weta Digital, encabezado por Joe Letteri y Dan Lemmon, continúa desarrollando la técnica de grabación denominada ‘captura de movimiento’ (motion capture) que consiste en registrar el movimiento real de actores o animales para trasladarlo a un modelo digital diseñado en imágenes por computadora. En otras palabras, se graban las acciones de los actores humanos y se resguardan como información que se utiliza para animar o “darle vida” a modelos digitales en 3D. Weta Digital, compañía creada por Peter Jackson, empleó esta técnica en su personaje Gollum (de la trilogía de El señor de los anillos) y en King Kong (2005).

El logro más notable de Weta, hasta el momento, es Caesar (interpretado por Andy Serkis), el chimpancé genéticamente modificado en Rise of the Planet of the Apes (2011). Pero es ahora, en Dawn of the Planet of the Apes (2014), donde el trabajo técnico supera a su predecesora.

 

Bajo la dirección de Matt Reeves (Cloverfield, 2008; Let Me In, 2010), el filme busca un sentido de realismo más allá de lo mostrado en la película de 2011. Para ello, el director decidió, en lugar de sets de filmación, trasladar todo el equipo necesario (cámaras 3D, cámaras de captura de movimiento) a locaciones exteriores en Vancouver. A diferencia de Rise of the Planet of the Apes, en Dawn… la captura de movimiento no fue en set, sino en exteriores. Al respecto Reeves señala:

Tengo entendido que el 75 por ciento de Rise fue en escenarios. Así que tomamos las cámaras de captura de movimiento y las cámaras 3D, que son muy pesadas, y las llevamos al frío, lluvioso y lodoso bosque. Posiblemente a sido el rodaje más difícil en el que he estado debido a las condiciones naturales. Pero luego, cuando comenzamos a filmar fue emocionante ver que el resultado sería extraordinario.

 

En el período de tiempo entre Rise y Dawn, el equipo de Weta ha trabajado duro en un nuevo conjunto de modelos para el personaje de Caesar, y también para los numerosos simios que aparecen en la secuela. La simulación de la carne y la piel se da en mayor detalle: el movimiento y la consistencia de los músculos e incluso la grasa se ​​son trabajadas con mayor precisión en los diseños recreados en computadora.

El supervisor de efectos visuales Joe Letteri explica:

En los viejos tiempos que hicimos animación como animatronics, tuvimos pequeñas vejigas dentro de las criaturas generadas por computadora que se inflan hacia arriba y abajo para que se vea el movimiento de los músculos. Ahora lo resolvemos mediante las diferentes capas: una capa de tejido que a su vez impulsa la piel, y el resto del movimiento es la combinación de la parte digital y la actuación del ser humano. También se consideraron las diferentes dinámicas de la piel seca, húmeda y mojada.

 

Video 1: Descubre el trabajo de efectos visuales de WETA Digital:

 

Video 2: Joe Letteri, supervisor de efectos visuales, habla sobre su trabajo en entrevista para Variety.

 

Video 3: Captura de movimiento; comparación entre actores y personajes.

 

Video 4: El detrás de cámaras del filme.

 

LFG (@luisfer_crimi)

Fuentes:CBS News, Den of Geek

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
VIDEO: 'Batman V Superman: Dawn of Justice', se...
SIGUIENTE
NOTAS
Video: 'The Thing' y su storyboard creado por...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


ENTREVISTA
El crimen del cácaro Gumaro


NOTAS
¿Charlie Hunnam en 50 Shades of Grey?


NOTAS
Video: Épicos duelos a espada en la...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad