En este videoensayo titulado Here, There and Everywhere: Movement in the Beatles’s Fiction Filmography, el autor Matthew Smolenski recupera la filmografía de ficción de los Beatles que abarca desde 1964 hasta 1968, y que constituye A Hard Day’s Night (1964), Help! (1965), Magical Mystery Tour (1967), Magical Mystery Tour (1967) y Yellow Submarine (1968). Aunque el enfoque en el movimiento de los cuerpos de los actores centrales ciertamente podría extenderse a Let It Be (1970), el análisis centra su atención en la integración de este movimiento en un cine específicamente narrativo que se opone a un contexto audiovisual más seguro que aísla la interpretación musical como su atracción principal, como la legendaria aparición de la banda en The Ed Sullivan Show.
Tanto por esta razón como por conveniencia cronológica, A Hard Day’s Night demostró ser un punto de partida natural para considerar el movimiento de los Beatles dentro de un contexto narrativo, que trabaja para poner a los Beatles dentro de la zona de confort familiar del espectáculo de teleconcierto. La narrativa de A Hard Day's Night podría considerarse un recipiente para sus interpretaciones musicales, mientras que la estructura de la película contiene un grado de autoconciencia que centra a los fanáticos diegéticos como sustitutos de su audiencia diegética que eventualmente ve cumplido su deseo por la "atracción" de la interpretación pura.
Trad. EnFilme
Fuente: Notes on Film