Considerado por el British Film Institute como una de las cincuenta mejores películas de todos los tiempos, la obra maestra de ciencia ficción dirigida por Andrei Tarkovsky llamada Stalker (1979) es, entre otras muchas cosas, una sugerente experiencia cinematográfica.
El filme –una libre adaptación de Picnic extraterrestre, la novela corta de los escritores soviéticos, Arkadi Strugatski y Borís Strugatski– se centra en la búsqueda que emprenden tres extraños en La Zona, un lugar prohibido que se formó luego de que un meteoro se estrellara en aquel espacio. A pesar del acceso restringido, los “stalkers” guían a todos aquellos que desean sumergirse en inquietante paraje. Los hombres tienen la intención de ingresar a La Zona para hallar una habitación que supuestamente tiene la capacidad de cumplir los deseos de la persona.
Tarkovsky elabora una mezcla onírica y poética de filosofía y psicología, con un fondo de ciencia ficción fascinante. El director configura una compleja y densa alegoría sobre las contradicciones y la maleabilidad de la conciencia humana; es también una reflexión sobre la necesidad de la fe en un mundo cada vez más secular y racional; y es un retrato sobre los sueños desagradables y deseos oscuros que residen en los corazones de los hombres.
A continuación te compartimos Rerberg and Tarkovsky: The Reverse Side of 'Stalker' (2009), documental dirigido por Igor Maiboroda que recapitula la fascinante y ajetreada historia de creación de Stalker, incluyendo la serie de conflictos entre los miembros del equipo, especialmente las discusiones y diferencias que surgieron entre Tarkovsky y el cinefotógrafo Georgi Rerberg, que ya habían trabajado juntos en El espejo (1975). Mayboroda teje una apasionante novela de cine documental, que no sólo se presenta como un homenaje a la carrera de Rerberg sino también como una delicia para los cinéfilos interesados en cómo el proceso creativo puede florecer incluso en las circunstancias más difíciles y devastadoras. El filme proporciona una ventana fascinante sobre la realización de la película, el proceso creativo y la colaboración artística, así como un retrato cercano de la personalidad de los individuos involucrados. Rerberg and Tarkovsky: The Reverse Side of 'Stalker' es una fiesta visual que incluye un collage de imágenes en el set, stills de la producción, pinturas, fotografías personales, películas caseras y entrevistas.
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: Cinephilia and Beyond