Dado lo saturados que estamos hoy con las imágenes en cualquier medio de información en la era del coronavirus, es asombroso pensar cuán invisible fue la primera pandemia en la época del cine silente. Aparte de una película informativa, que sobrevive en el Archivo Nacional de BFI, la pandemia de influenza de 1918/19 no aparece en absoluto en el cine. No hubo reportajes noticiosos, ni se hicieron películas de ficción que incluso mencionaran las tres oleadas de la pandemia que azotó a varios territorios de Europa en el último año de la Primera Guerra Mundial y que mataría a 200.000 personas. Ciertamente, cuando llegó la muy moderna pandemia de 1918, la representación en pantalla también estuvo limitada por el contexto de la guerra. Los medios de comunicación, ya muy controlados y autocensurados debido al conflicto, suprimieron activamente las noticias que provocaban pánico sobre la propagación de la influenza. Esto hace que la supervivencia de Dr. Wise on Influenza (1919), que está disponible para ver de forma gratuita en el canal de YouTube del British Film Institute, sea bastante notable. La película fue realizada por Joseph Best para la Junta de Gobierno Local (el precursor del Ministerio de Salud) para su distribución en los cines durante la segunda ola mortal del brote de gripe a fines de 1918. El consejo del Dr. Wise en la película es similar a las dinámicas que debemos llevar a cabo en la época actual ante el coronavirus: si se siente mal, vaya a casa y permanezca en aislamiento, no tosa ni estornude en público, lávese las manos, use cubrebocas.
Trad. EnFilme
Fuente: BFI