Video. ‘Dr. Wise on Influenza’, filme silente sobre la pandemia de 1918 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. ‘Dr. Wise on Influenza’, filme silente sobre la pandemia de 1918
Publicado el 18 - Ago - 2020
 
 
A diferencia de la avalancha de noticias y videos en línea sobre el coronavirus, casi no hay ningún registro en cine de la pandemia de gripe de 1918. Es por eso que esta película es tan especial. - ENFILME.COM
 
 
 

Dado lo saturados que estamos hoy con las imágenes en cualquier medio de información en la era del coronavirus, es asombroso pensar cuán invisible fue la primera pandemia en la época del cine silente. Aparte de una película informativa, que sobrevive en el Archivo Nacional de BFI, la pandemia de influenza de 1918/19 no aparece en absoluto en el cine. No hubo reportajes noticiosos, ni se hicieron películas de ficción que incluso mencionaran las tres oleadas de la pandemia que azotó a varios territorios de Europa en el último año de la Primera Guerra Mundial y que mataría a 200.000 personas. Ciertamente, cuando llegó la muy moderna pandemia de 1918, la representación en pantalla también estuvo limitada por el contexto de la guerra. Los medios de comunicación, ya muy controlados y autocensurados debido al conflicto, suprimieron activamente las noticias que provocaban pánico sobre la propagación de la influenza. Esto hace que la supervivencia de Dr. Wise on Influenza (1919), que está disponible para ver de forma gratuita en el canal de YouTube del British Film Institute, sea bastante notable. La película fue realizada por Joseph Best para la Junta de Gobierno Local (el precursor del Ministerio de Salud) para su distribución en los cines durante la segunda ola mortal del brote de gripe a fines de 1918. El consejo del Dr. Wise en la película es similar a las dinámicas que debemos llevar a cabo en la época actual ante el coronavirus: si se siente mal, vaya a casa y permanezca en aislamiento, no tosa ni estornude en público, lávese las manos, use cubrebocas.

Trad. EnFilme

Fuente: BFI

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Francis Ford Coppola evitó que ‘Crash’...
SIGUIENTE
NOTAS
Videos. El nuevo videojuego samurái ‘Ghost of...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Las 20 mejores películas de 2018,...


NOTAS
Día 1: 'Heidi', de Alain Gsponer,...


A ESCALA
El inmigrante
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad