Video. El acoso adolescente y el rechazo en ‘Carrie’ de Brian De Palma - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. El acoso adolescente y el rechazo en ‘Carrie’ de Brian De Palma
Publicado el 25 - Sep - 2018
 
 
'Carrie: The Teenage Nightmare' explora cómo el filme retrata los aspectos más oscuros de la pubertad de una manera que se siente relevante en la actualidad. - ENFILME.COM
 
 
 

La película puede tener poco más de 40 años, pero en muchos sentidos, Carrie (1976), de Brian De Palma, sigue siendo sorprendentemente relevante. En el siglo XXI, solo ahora estamos comprendiendo el impacto devastador del acoso adolescente, y no solo en la escuela, ya que los efectos del abuso entre iguales pueden durar toda la vida. Y, a pesar de ser dirigido por un hombre y basado en una novela de Stephen King, hay algo en Carrie que resume verdades universales terroríficas asociadas con la “experiencia adolescente”.

Carrie: The Teenage Nightmare, videoensayo elaborado por el equipo de Screen Prism, explora cómo la película retrata los aspectos más oscuros de la pubertad de una manera que se siente especialmente actual. Todos los adolescentes se enfrentan a las trampas del rechazo y la desorientación hormonal, y todos temen una falta de control, pero los peligros de la sociedad actual hacen que las consecuencias de las acciones impulsivas sean excepcionalmente desgarradoras. En definitiva, es una visión nihilista de la pubertad y las dinámicas escolares, que presenta un mundo donde todas las buenas obras son sospechosas y la mezquindad es recompensada. Todos los adolescentes a veces se sienten como monstruos, pero el ataque contra Carrie con sangre de cerdo fue como un bautismo brutal, que la transformó de víctima inocente a villana comprensiva. Si bien puede ser sombrío, hay una indiscutible catarsis al ver que los agresores obtienen su merecido.

Trad. EnFilme

Fuentes: Screen Prism, Horror Freak News

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Lucrecia Martel elige sus filmes...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. La construcción visual en las imágenes...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer. ‘Pet Sematary’, la nueva...


EN PANTALLA
El exótico Hotel Marigold


NOTAS
De cómo el cine se volvió negro
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad