Video. El baile como sinónimo de dolor, sufrimiento y horror - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. El baile como sinónimo de dolor, sufrimiento y horror
Publicado el 23 - Nov - 2020
 
 
Bailar no siempre es un acto de alegría: el cine está lleno de macabros recordatorios sobre la transitoriedad y el control limitado de los cuerpos. - ENFILME.COM
 
 
 

Bailar es una expresión de alegría. Va bien con un acuerdo de amor eterno entre dos, preferiblemente más, personas. Es perfecto para celebrar la virilidad recién descubierta de un joven judío. En algunos lugares del mundo particularmente privados de agua, el baile también es el ritual de acción requerido para llamar a las fuerzas sobrenaturales. Para algunos, la idea de extremidades, músculos y partes del cuerpo agitándose y convulsionándose podrían ser sinónimo de dolor, sufrimiento y horror.

Cuando los cineastas recurren al acto de los cuerpos en movimiento y lo pervierten para mostrar algo terrible. En el ejemplo más literal de The Fits (2015), los ataques de Toni se transforman en danza ante nuestros ojos, su cuerpo sufre espasmos más allá de su control. La niña bailarina de Possession (1981) es incapaz de estirar más su cuerpo y su mente, mientras que su maestra pierde el control de su cuerpo cuando un niño huye de su útero. Las bailarinas de Black Swan (2010) o The Red Shoes (1948) están controladas directamente por fuerzas externas, mientras que los hombres de Waltz with Bashir (2008) y Jacob's Ladder (1990) son peones en el tango ajeno. El bailarín incontrolable del sueño de Eraserhead (1977), el toque no deseado en A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence (2014), el despertar sexual de Raw (2017): todos estos son recordatorios conmovedores de que nuestros cuerpos no son nuestros, que tenemos un control limitado de lo que le sucede a nuestra cabeza, pies y manos, al menos así lo examina Dance the Dance of Death, un videoensayo elaborado por Luís Azevedo para MUBI.

Trad. EnFilme

Fuente: MUBI

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
‘Triángulo amoroso’, ciclo de MUBI dedicado a...
SIGUIENTE
NOTAS
MUBI exhibirá la obra de Wong Kar-Wai en...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
#FICM2014. Día 8: ‘The Tribe’ de...


EN PANTALLA
El gato con botas


CARTELERA
Ciudad del crimen
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
  • Sundown
    Michel Franco lanza otro incisivo ataque a la burguesía, desde Acapulco.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad