Aquí puedes leer nuestra reseña de To The Wonder
Aquí puedes leer nuestra reseña de Badlands
Aquí puedes ver el 'detrás de cámaras' de The Tree of Life
Aquí puedes ver el ensayo audiovisual 'Malick: Fire & Water'
Terrence Malick estudió filosofía en Harvard y Oxford; decidió especializarse en Martin Heidegger, Søren Kierkegaard, y Ludwig Wittgenstein. Posteriormente fue profesor de filosofía en el MIT, y cuando realizaba una tesis sobre el filósofo alemán, decidió abandonar su carrera académica con el fin de incursionar en el cine. Malick ingresó al Instituto de Cine Americano (AFI), donde coincidió con David Lynch y Paul Schrader. En sus filmes –los cuales son preparados con mucho tiempo– busca conjugar sus intereses por la filosofía y el arte para dirigirse al espectador de una manera poética, pero siempre resaltando las problemáticas y condiciones humanas.
Acostumbrado a hablar poco sobre sus proyectos (difícilmente concede entrevistas, y por lo regular no asiste a festivales o a los estrenos de sus cintas), una de las maneras para profundizar en su filmografía es mediante el ‘making of’ de sus distintas obras. En esta ocasión te compartimos el ‘detrás de cámaras’ de To The Wonder (2012), filme sobre la construcción del amor y cómo éste se deteriora debido a factores como el tiempo y el espacio. El material audiovisual ofrece una vista detallada del enfoque de Malick hacia la realización cinematográfica. A pesar de su ausencia en los videos, la presencia y participación de sus actores (Ben Affleck, Olga Kurylenko, Rachel McAdams y Javier Bardem), productores (Sarah Green y Nicolas Gonda) y colaboradores permite vislumbrar y conocer el estilo de flujo libre que emplea Malick en la realización del filme.
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: A BitterSweet Life