Cinco notables películas de ciencia ficción que antecedieron a 'Metropolis'
En una ciudad futurista, una clase dominante vive en la opulencia, mientras que una subclase trabaja duro en un vasto taller subterráneo. Atraído por la existencia edénica de Maria (Brigitte Helm), Freder Fredersen (Gustav Fröhlich) es testigo de la miseria de la clase obrera y promete persuadir a su despótico padre, Joh (Alfred Abel), para que cambie el sistema. Pero éste no tiene reparos en continuar con las marcadas diferencias entre las clases sociales, y trabaja con un loco científico para crear especie de mujer robótica, que espera que aleje a los trabajadores de los pensamientos revolucionarios. La lógica narrativa pasa al segundo plano del expresionismo desenfrenado, con un sentido menos importante que las ideas y las imágenes sorprendentes. Con sus conjuntos inmensos y su iluminación tenue, la ciudad de los trabajadores es una imagen creíble del infierno, mientras que los paisajes de superficie fueron una influencia seminal en toda la ciencia ficción posterior.
Desde la idea hasta la pantalla, a veces es necesario definir un arte conceptual para una película. Ese es el caso de Metropolis (1927), la obra maestra de Fritz Lang, que se sumerge en una ciudad futurista con una pantalla visual rara vez superada en la historia del cine. Un reciente video elaborado por Trois Couleurs explora parte de su arte conceptual comparando dibujos y diseños realizados por Erich Kettelhut y Otto Hunte con el corte final de la película.
Trad. EnFilme
Fuente: Trois Couleurs