Video. El filme de Werner Herzog sobre el salto de esquí es imperdible durante esta temporada de juegos olímpicos de invierno - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. El filme de Werner Herzog sobre el salto de esquí es imperdible durante esta temporada de juegos olímpicos de invierno
Publicado el 19 - Feb - 2018
 
 
The Great Ecstasy of Woodcarver Steiner y lo que revela sobre el director alemán Werner Herzog. - ENFILME.COM
 
 
 

El rasgo común entre los protagonistas masculinos de Werner Herzog (Fitzcarraldo, 1982) es una flagrante falta de respeto por su propia seguridad personal en la búsqueda de algo más grande. Es tentador pensar en Herzog sólo en estos términos románticos. Sin embargo, con The Great Ecstasy of Woodcarver Steiner de 1974, un documental corto sobre el saltador de esquí Walter "Woodcarver" Steiner, el director alemán revela algo más.

Tiene sentido que Herzog eligiera hacer una película de deportes centrada en una búsqueda tan extraña como el salto de esquí. Verlo es como caer en un extraño y apocalíptico futuro, donde hombres nervudos que llevan cascos de la era espacial caminan largas rampas construidas especialmente antes de salir disparados hacia el final, es decir, hasta que, inevitablemente, son derribados a la tierra, ya sea con la gracia de un experto o mediante una destrucción inminente de sí mismo.

Pocos otros deportes tienen la capacidad de inspirar temor a los espectadores, y de hecho la mayor parte de la agitación de Steiner en la película se refiere a su seguridad personal, los jueces extienden la altura de las rampas para que los competidores alcancen mayores distancias y con mayor riesgo; no prestar atención a las condiciones climáticas resultaría catastrófico al momento de aterrizar.

Cuando conocemos a Steiner, parece estar en una encrucijada, donde su amor por el deporte se ha complicado por su propia mortalidad. "Nos estamos acercando al límite", dice al comienzo de la película, sugiriendo que, si no fuera por la emoción de volar, podría saltar desde rampas más cortas.

Es aquí donde comienza a surgir el parentesco entre Steiner, Treadwell y Fitzcarraldo, y es aquí donde la calma de Steiner recuerda a otro gran protagonista de Herzog, Bruno S. En cierto sentido, Steiner es una lente a través de la cual todos los protagonistas de Herzog pueden ser vistos, algo que también se refleja en la filmación de los saltos de esquí. La cámara lenta extrema, junto con la gran cantidad de tiempo que Steiner pasa en el aire, sirve para enfatizar la rareza de la forma de su cuerpo y la rareza de la acción en general. "Inhumano"; es como Herzog lo describe en un momento dado, lo que debe entenderse como una descripción muy literal: este animal no se comporta como cabría esperar que se comporte este animal.

Este documental absorbente juega deliberadamente con los tropos de una película deportiva, filma los regímenes de entrenamiento de los oponentes de Steiner en la Unión Soviética y utiliza una banda sonora emocionante para los grandes aterrizajes y los momentos de adulación. Y lo hace porque la ambición, la rivalidad, el atletismo y el drama humano son comunes en todos los deportes, incluso los más extraños, aquellos que sólo recordamos cuando están en marcha los Juegos Olímpicos de Invierno.

 

Trad. EnFilme

Fuente: Little White Lies

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Imágenes. La extraordinaria transformación de...
SIGUIENTE
NOTAS
20 obras maestras que han sido galardonadas en el...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Vincent Gallo se une a película...


THE F SCENE
Milena Canonero: El placer visual del...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad