Zapatillas de intensas tonalidades rubí, caminos de ladrillos amarillos y una bruja verde malvada. Probablemente sepa que todas estas son referencias a The Wizard of Oz ( 1939). Casi todo el mundo conoce la historia de El mago de Oz, pero por si acaso no, la historia de la película (que se basó en la novela de 1900, El maravilloso mago de Oz, de L. Frank Baum) trata sobre un joven chica llamada Dorothy (interpretada por Judy Garland) que es arrastrada a la ficticia Tierra de Oz por un tornado. Allí, la seguimos en un viaje para encontrar al gran Mago de Oz para ayudarla a regresar a Kansas. La película se ha convertido en un ícono de la cultura pop estadounidense con sus personajes inolvidables y sus impactantes partituras musicales, pero quizás una de sus caracterizaciones más famosas es el uso del tecnicolor.
Aunque El mago de Oz no fue la primera película en tecnicolor, bien podemos imaginar lo surrealista que debió sentirse para las personas que vieron la película por primera vez. Hay una escena específica: cuando Dorothy abre la puerta para revelar el mundo de Oz. En la película, hay una distinción específica entre el sombrío mundo de Kansas del que proviene Dorothy y la fantástica Tierra de Oz. Esta distinción está representada por Kansas que aparece en un tono sepia mientras que la Tierra de Oz aparece en tecnicolor completo. La transición perfecta que la acompañó debe haber sido impresionante.
Desde que se utilizó el tecnicolor en las películas, se crearon nuevas formas de utilizar el color para contar una historia. Los directores que son considerados maestros del color como Stanley Kubrick, Wes Anderson o Wong Kar Wai usan el color para transmitir ciertos estados de ánimo o mensajes específicos. El tecnicolor no solo fue una innovación tecnológica pionera en ese momento, sino que cambió la forma en que se hicieron y se vieron las películas hasta el día de hoy.
A continuación puedes ver How Technicolor changed movies, un video de Vox sobre la importancia del tecnicolor en la narración cinematográfica.
Trad. EnFilme
Fuente: Metaflix