Video: El mundo retorcido de Ben Wheatley (con entrevista) - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video: El mundo retorcido de Ben Wheatley (con entrevista)
Publicado el 05 - Ago - 2015
 
 
Un video que reúne los mejores momentos del cine de Ben Wheatley, y una entrevista con el director. - ENFILME.COM
 
 
 

Edición: Alo Valenzuela (@AloValenzuela)

Más sobre #UKenFilme

Consulta toda la programación de Sound&Vision en Cine Tonalá y Cinépolis Perisur

Ben Wheatley, nacido en 1972 en Billericay, Inglaterra, se ha convertido en uno de los más destacados realizadores ingleses de los años recientes. Del video viral a la gran pantalla, ese fue el recorrido que ejecutó Wheatley: su creatividad, humor y fascinación por la violencia fueron trasladados de los videoclips caseros, a las series de televisión y posteriormente al cine. Wheatley ha situado sus relatos en las periferias, donde la pasividad del paisaje colisiona con el estado de agitación interno de sus personajes.

Aquí puedes leer nuestro ALTAVOZ de Ben Wheatley

Aquí puedes leer nuestra reseña de ‘Sightseers’, dirigido por Ben Wheatley

 

ENTREVISTA CON BEN WHEATLEY (Sightseers)

Con motivo del estreno de Sightseers en Reino Unido en noviembre de 2012, te compartimos la traducción de una entrevista con el director del filme, Ben Wheatley, realizada por Catherine Bray.

Traducción: Helen Flores-Durón

Opuesto a Down Terrace o Kill List, Sightseers existió como un proyecto antes de que tú te unieras – ¿qué tan involucrado estuviste en la primera etapa?

Había visto los cortometrajes, así que sabía de lo que trataba cuando fui a la primera junta relacionada. Y también había trabajado con Alice (Lowe) y Steve (Oram), así que tenía algo de idea de en qué me estaba metiendo, pero evolucionó a partir de ahí.

Se siente un poco diferente, en que originalmente eran personajes teatrales y cortometrajes, y después por un rato se desarrolló como una sitcom, ¿eso lo hizo un proyecto inusual?

Realmente no creo que sea tan inusual – ve a Alan Partridge.  Un pequeño personaje en The Day Today, las diferentes series de Partridge, después en internet, y luego de regreso al cine, y después el libro. Así que pienso que muchas cosas son pensadas como diferentes latidos antes de encontrar su hogar.

¿Cómo contrasta trabajar en algo durante ese largo tiempo, con trabajar en cosas como Kill List o A Field in England que fueron producidas de forma relativamente rápida?

Bueno, desde mi punto de vista éste también fue rápido. Lo chequé antes de que hiciéramos Kill List, después hicimos Kill List, y comenzamos a filmar inmediatamente después. Así que mi involucramiento con el filme fue veloz también. No sabía nada de los dos años que llevó su desarrollo; eso no tuvo nada que ver conmigo.

¿Cómo prepararías el terreno para alguien que viene a ver Sightseers y no tiene idea de qué esperar?

Les diría que es una comedia romántica y que se las arreglen solos (risas).

Bueno, sí tiene romance y es muy cómica…

Tiene romance, tiene comedia, exacto. Rompen un poco la relación y luego regresan, tiene todo eso. Las proyecciones en festivales son las únicas que tienes en donde la gente ve las cosas en frío y no saben de qué trata. Pero siempre supimos que la película terminaría con un par de líneas en la publicidad describiéndola como ‘comedia de asesinatos vacacionales’ o algo así. Una vez que llega a la prensa, nunca tendrás la oportunidad de verla limpia. Pero creo que ha habido un par de exhibiciones en donde la gente no ha sabido lo que va a ser, y eso es grandioso. No se llama The Sightseers Murders, que hubiera revelado todo.

Como Snowtown…

 Sí. Snowtown en Australia, en vez de The Snowtown Murders in America. O Tony: London Serial Killer, ¿viste esa? Con Peter Ferdinando (A Field In England) que aquí en UK se llamó solo Tony. Y ahora se llama Serial Killer, ya sabes, solo en caso de que hubiera un elemento sorpresa.

Una de las cosas que más me gustó de Sightseers es que es realmente la historia de Tina, que es algo que no me esperaba, hablando de…

 Eso era importante para Alice (Lowe), y para Amy (Jump) y para mí. Necesitaba ser un punto de vista femenino y una voz femenina, y no una especie de personaje histérico ‘¡ooh, él es un asesino!’. Era importante que ella tuviera necesidades y deseos y que fuera un ser sexual, con secretos, y esas no son cosas que necesariamente se ven en ese tipo de películas. Y el hecho de que ella es fuerte y cómo que se adueña de la situación es muy bueno. Siempre estoy interesado en eso, es lo mismo con el personaje de MyAnna Buring en Kill List, y la mujer en Down Terrace. Son listas y capaces, y los hombres antes fueron niños mimados. Ese es el tema general a lo largo de las películas, yo creo.

Otra de las cosas que para mí funcionó muy bien en Sightseers es que tienes a este chico, que tiene sus intereses, que inicialmente piensa  que es bueno haber encontrado a alguien con quien compartirlos, pero después se vuelve muy protector de su territorio.

Sí, la mujer resulta ser mejor. Él va: ‘checa esto, esto es lo que me gusta hacer’, y ella ‘oh, a mi también me gusta. Ahora sé todo sobre ello, y soy mejor que tú.’ Me gustaron todas estas inseguridades y debilidades, creo que estuvo genial. Pero igualmente él pudo haber estado en hang-gliding, o algo más, y ella hubiera sido mejor en eso también.

Amo el ego frustrado de Chris, su sentir de que definitivamente fue puesto en el planeta para lograr algo, si solo pudiera descifrar qué…

Bueno, todos nos sentimos así, ¿no? La sociedad completa es orientada hacia eso. Viene de cosas como Big Brother, esta idea de ‘estoy siendo fiel a mí mismo’, y toda esta moda de querer ser famoso con éxito, parte de esa definición. Es realmente corrosivo y malo.

Es el asunto, muy a la Fight Club de ‘tú no eres un copo de nieve único y hermoso’…

Bueno, sí, eres único y especial, ¡pero no puedes esperar que a nadie más le importe un carajo! Esa es la lección. Todos realmente son diferentes pero eso no significa que todos deben ser celebrados. Ya no se habla mucho de Fight Club, ¿verdad? Porque finaliza con unos ataques terroristas masivos.

Sí, en sus días el Daily Mail le hizo campaña en contra y ahora te la encuentras muy casualmente en la TV mientras vas cambiando de canales…

Todo el cine es así, ¿no? Ahora puedes comprar Cannibal Holocaust en Tesco.

Y Freaks está ahora catalogada 12 por la BFFC.

¿Y por qué hasta 12? ¿Porque no tienen brazos y es perturbador? ¿Sabes cuál es el título que ha recibido más quejas, históricamente? Watership Down. Es traumático cuando hay héroes que se van a morir cuando tienen solo 5 años, como pasa con los conejos, ¿no? No viven mucho tiempo.

Tal vez la respuesta es prohibir los conejos completamente, porque se van a morir, y causarte una pena. Y los peces dorados son aún peor.

Aunque en la sociedad de peces dorados no es tan malo, porque de todas formas ni siquiera pueden recordarlo.

Tienen unos funerales nada emotivos.

Sí: ‘¿por qué nos hemos reunido hoy aquí?’

Para regresar, de alguna manera, a Sightseers … Puedo ver que tuviste una gran contribución en darle forma, aunque, contrario a tus otros films, no apareces en los créditos como guionista. Y por supuesto Amy Jump se unió al proyecto al mismo tiempo que tú. ¿Qué es lo que ustedes dos añadieron o cambiaron en él?

 No puedo hablar mucho de los específicos de quién escribió qué, pero una escena que sí salta a la mente fue la escena de la novia. La actuación de Rachel fue fantástica, y si puedo alardear de una cosa, hay una buena decisión ahí, que es que tuvimos que audicionar al resto de la despedida de soltera, y yo dije: lo que debemos hacer es preguntarle a Rachel quiénes son sus amigas y con quién fue a la escuela de drama. Y las metimos a ellas.

Entonces vinieron todas juntas en tren y todas salieron de fiesta esa noche, y luego tienes todo ese diálogo y camaradería instantánea. La única que no era una de sus amigas era la mujer de Kill List, la fastidiosa cristiana del restaurante, y la metimos también, y me gustó porque es la misma cosa, la misma dinámica. Así que me gusta mucho esa escena, también porque es la primera escena que filmamos en interiores durante un buen período del proceso de filmación.

Lo raro en esa escena, que solo lo notas después de un rato, es que ese restaurant no tiene ventanas. Y es un lugar muy extraño. El hotel era un ‘sheep and ram centre’ que por alguna razón fue adaptado y convertido en hotel. Y el restaurant… bajé las escaleras e hice el reconocimiento (para filmar), y pensé ‘hay algo mal en este salón.’ Y después te das cuenta – ah, no hay ventanas.

Exactamente el tipo de lugar para el que realmente Chris tendría unos horribles cupones de descuento.

Sí, es tipo un Harvester, pero también tipo Escandinavo, con toda esa madera blanca. Le dimos duro al buffet por ahí.

Tenemos que cortar ahora, pero ¿cuál piensas que sea la audiencia para este filme?

Pienso que hay una audiencia más vieja para esta película. Estaba platicando sobre esto con Steve el otro día, y nosotros no lo vemos, pero de hecho somos ya de mediana edad. Y este es un filme acerca de gente enojada de mediana edad. Pero todos seguimos pensando que tenemos como, veinte (años).

¿Así que estás introduciéndote en el mercado de los sueños fallidos?

Lo hago todos los días (risas).

 

 

ENTREVISTA A BEN WHEATLEY (A Field in England)

Realizada por Ian Haydn Smith y Jason Wood; publicada en New British Cinema: From Submarine to 12 Years a Slave (Ed. Faber & Faber, 2015).

Traducción: Helen Flores-Durón

El cineasta Ben Wheatley, con base en Brighton (Reino Unido), es sin duda uno  de los talentos más singulares que han emergido del reciente cine británico. Increíblemente productivo y capaz de trabajar confinado a un presupuesto mínimo, los filmes de Wheatley, hechos en colaboración con su pareja, Amy Jump, se caracterizan por su estremecedor trasfondo de amenaza y la manera distintiva y excéntrica de abordar el paisaje británico.

Su debut, Down Terrace (2009), no fue muy visto en su lanzamiento, pero ha tenido un crecimiento constante en estatura.

Tomando los mejores elementos de The Sopranos y dándoles un muy británico giro, el filme se enfoca en el tipo de problemas que enfrentan todas las familias, como por ejemplo: ¿quién denunció a Karl, el hijo, con la policía local?; ¿cómo el papá explicará a sus jefes en Londres la reciente caída de ganancias?; ¿podrá el tío Eric deshacerse de un cuerpo sin provocar un relajo de nuevo?, y ¿qué es lo que mamá cocinará para la hora del té? Un drama criminal británico atado al humor negro más negro, Down Terrace también ostenta efectos especiales ingeniosos, muchos de los cuales fueron ejecutados por el mismo director.

Kill List (2011) logró de manera más rotunda un impacto instantáneo. Ocho meses después de que un desastroso trabajo en Kiev lo dejara física y mentalmente marcado, un exsoldado convertido en asesino a sueldo es presionado por su colega para tomar una nueva misión. Mientras van descendiendo en el obscuro y perturbador mundo de la misión, diversas cosas comienzan a revelarse. Descrito por Wheatley como un intento de hacer un genuino filme de espeluznante horror, Kill List es increíblemente perturbador. Desde la primera toma desconcierta a manera de presentimiento, mientras explora las áreas más oscuras de la psiqué humana.

Sightseers (2012) podría verse como Carry On Camping (1969)  para los psicópatas. Es el viaje de dos nuevos amantes en su casa rodante por las Islas Británicas, visitando el Museo Crich Tramway, el Viaducto Ribblehead y el Museo Cumberland Pencil en Keswick. Durante el camino descubren su desprecio por la gente que tiene perros, por la que tira desperdicios en la calle, y por los dueños de otras casas rodantes. El filme presenta una imagen desconcertante de la campiña británica, que probablemente no sea promovida por el Departamento de Turismo Británico.

A Field in England (2013) se desarrolla durante la Guerra Civil Británica y es, quizá, el trabajo más redondo del director. Un pequeño grupo de desertores huye de una violenta batalla a través de un campo lleno de maleza. Son capturados por dos hombres, uno de ellos un alquimista que obliga al grupo a desenterrar un tesoro escondido. Pronto el infierno se desata mientras el filme se transforma en un viaje psicodélico de magia y locura. A Field in England se convirtió en el primer filme británico que se lanzó simultáneamente en salas de cine, en DVD y Blu-ray, y en Film4 y Video On Demand.

Wheatley también dirigió la salida inaugural de Peter Capaldi como Doctor Who, y actualmente está preparando una adaptación de High Rise de J. G. Ballard.

Con Down Terrace, Kill List y Sightseers, aplicas una mirada única de Gran Bretaña. Tienes una habilidad extraña y misteriosa de hacer ver extrañas y amenazantes hasta las cualidades más mundanas.

Trabajo con lo que veo desde donde estoy. Creo que todos tenemos miradas únicas al respecto. Creo que es mi naturaleza, y la del resto del elenco y del equipo de trabajo -si puedo hablar por ellos-, que también tiene una perspectiva desoladora.

Me doy cuenta que pasas mucho tiempo planeando lo que está en tu trabajo, pero hay otros significados que de repente se incluyen y revelan mucho de tu personalidad que tal vez nunca habías considerado, o querías mantener escondida.

A Field in England es tu primera película de época. ¿Qué desafíos presentó eso, considerando tu presupuesto relativamente limitado? ¿Y qué niveles de investigación emprendieron Amy y tú?  ¿La autenticidad fue clave para ti?

Investigamos el período, pero no somos historiadores. La autenticidad fue importante, y nos acercamos al proyecto desde el punto de vista de querer hacerle justicia. Aprecio que pudimos haber tenido errores aquí y allá, pero abordamos el material con respeto y no cambiamos cosas solo por encajarlas en la historia. El presupuesto en realidad no afectó la filmación. El guión y el nivel de presupuesto se fueron desarrollando de la mano. Un campo, vestuario para los personajes, una carpa – no hay mucho más que se necesite para contar esta historia.

¿Qué factores influyeron en tu decisión de filmar en blanco y negro?

El blanco y negro es hermoso. Tiene que ver más con la textura, más que el color – se concentra más en las líneas en las caras de los actores que en el color del cielo. Y, por supuesto, es en el pasado. No había filme de color en el pasado.

Anteriormente has dicho que siempre habías querido hacer un filme de horror porque encuentras muy pocos que sean realmente de aterradores. ¿Qué peculiaridades del género –si es que alguna- tomaste en cuenta para A Field in England? A pesar de no ser una pieza de horror como tal, me hizo pensar en el trabajo de Michael Reeves.

En las primeras etapas de desarrollo estuvimos pensando en Culloden (1964), Winstanley (1976) y Onibaba (1964). No estábamos pensando específicamente en el género. Fui muy feliz cuando filmábamos el final de la película que parecía como si fuera una película de vaqueros, y que Reece (Shearsmith) comenzó a verse como un refugiado de una película de Jodorowsky.

No tiendo a pensar mucho en otros filmes, para ser honesto. Si las influencias vienen, vienen poco a poco y lo notamos tiempo más tarde. Witchfinder General de Michael Reeves (1968) se ubica en un periodo similar, pero yo no podría decir que fue una gran influencia. ¡Usan sombreros similares!

En el filme te vemos trabajar de nuevo con Michael Smiley, que apareció en Down Terrace y Kill List. Su actuación está cargada de amenaza e intriga. Siendo él un intérprete natural, ¿lo dejaste contribuir mucho para la confección del personaje, o su fue su parte escrita de forma estricta?

Este es el primer filme que hago que no tiene nada de improvisación. Filmamos el guión y en la edición tal vez quitamos un puñado de líneas. Es la experiencia más clara que he tenido en cuanto a ‘del guión a la pantalla´. Habiendo dicho lo anterior, las actuaciones fueron completamente libres. Trabajando con un elenco así, no es en realidad mi labor decirles qué hacer. Estoy ahí solo para darles un empujón.

Reece Shearsmith es más conocido por su trabajo en The League of Gentlemen, pero realmente impresiona aquí en un rol más dramático.

Amo The League of Gentlemen. Recuerdo que me llevó mucho tiempo darme cuenta que eran solo 3 actuando en ella – especialmente Reece es muy difícil de reconocer. Habita cada rol en su totalidad. Michael Smiley me lo presentó. Los dos estuvieron en Burke and Hare (2010).

Lo teníamos en mente para algo, pero no estábamos muy seguros para qué. Después Amy (Jump) escribió la parte de Whitehead específicamente para él, y nos salió muy bien.

En tus películas mezclas lo cómico con lo terrorífico impecablemente.

No me parece tan difícil, pero tal vez eso diga más de mí que otra cosa. Mi actitud hacia la violencia en pantalla es generalmente ser fiel a ella. Mostrar emoción, mostrar humor, mostrar violencia. No esconderle eso a la audiencia.

 

EF (@EnFilme)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video: The Joy Formidable coverea el tema...
SIGUIENTE
NOTAS
La presencia de Salvador Dalí en el cine
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video. ‘Film & Wine’ de Francis Ford...


NOTAS
DocsDF: Inauguración


NOTAS
Cineminuto, trailers y programación del...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad