Los 10 filmes favoritos de Terence Davies
Mark Kermode y sus 5 filmes favoritos de Terence Davies
El estilo visual y las influencias pictóricas en Sunset Song de Terence Davies
Terence Davies es uno de los autores de cine más talentosos y brillantes del cine en estos momentos, y desde que inició su carrera en el cine. Como joven estudiante, filmó una poderosa trilogía en la National Film and TV School a lo largo de 7 años, que marcaron los sellos de su discurso fílmico por lo general acompañado de intensos elementos autobiográficos como la relación con su madre, el férreo catolicismo familiar y la represión de una vida gay buscando vías para ser desfogada. (Children, 1976; Madonna and Child, 1980; y Death and Transfiguration, 1983). Unos años después, con su ópera prima, Distant Voices, Still Lives, cinceló una majestuosa obra maestra sustentada en la nostalgia por una Inglaterra que no existe más (ya desde el 1988 en que la filmó), por una vida (la suya) que quedó marcada desde entonces para siempre. Durante muchos años dejó de filmar (tuvimos la suerte de platicar con él cuando lo comisionaron para hacer el documental Of Time and the City, sobre su amado Liverpool) y nos confesó la terrible situación predominante en la “industria” fílmica británica, en la que “jovencitos sin idea alguna ni respeto por el cine toman las decisiones sobre los filmes que deben hacerse” que lo tenía sin filmar y deprimido. Por fortuna para él, pero sobre todo para nosotros, amantes de su cine, en la década que recién terminó su fortuna se modificó y volvió a dirigir películas. No abundan los poetas en el cine y su lírica volvió a encontrar cauce en filmes que le han permitido desplegarla.
Ahora, en una movida audaz y sensible, la directora de la Vienalle, Eva Sangiorgi, pidió a Terence Davies hacer el tráiler para la edición de este año del festival de cine de Viena, toda vez que el nuevo filme del autor británico, Benediction, se proyectará en la fiesta de la capital austríaca y el propio Davies será uno de los invitados especiales de la Vienalle donde, además, se le rendirá tributo con una retrospectiva de su fabulosa filmografía.
El tráiler rompe con el molde habitual de los cineminutos que suelen hacer los festivales. Éste es, en realidad, un cortometraje, pero es, también, un poema, uno que, además, sintetiza, en pocas palabras, con escasas imágenes, en apenas unos segundos, la filmografía de Terence Davies y, también es cierto, su propia vida.
Vean aquí But Why?, su "elegía al tiempo y a la vida".
But Why?
by Terence Davies
I ascend the stairs
I descend the stairs
But why?
All is still
Still as glass
Was there once a purpose?
Was there once a goal?
Did I love a moment?
Did I love a soul?
Family, yes; mother, always
Fires in the parlour reflected in the polished wood
Sighs at midnight, her apron, her soft warm hands
All the ephemera of love
She stands there ironing my small shirt,
Then hankies too.
But all is gone, now
Buried in the memories’ thick silt.
I ascend the stairs,
I descend the stairs,
But why?