Video. El uso de insectos en los filmes de animación de Ladislas Starevich - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. El uso de insectos en los filmes de animación de Ladislas Starevich
Publicado el 01 - Ago - 2016
 
 
Al trabajar como director del Museo de Historia Natural de Lituania, el cineasta ruso de origen polaco utilizó insectos en sus primeros filmes. - ENFILME.COM
 
 
 

Historia de la animación: Reiniger y Starevich, pioneros de las marionetas stop motion

Uno de los precursores del uso de marionetas en el cine de animación fue Ladislas Starevich (también Władysław Starewicz), un director ruso de origen polaco nacido en 1882. En los albores de su carrera, y por lo tanto los albores de la animación rusa, él tuvo que hacer uso de lo que tenía a la mano. A principios del siglo XX, Starevich trabajaba como el director de Kovno, el Museo de Historia Natural de Lituania. Interesado en la filmación de los escarabajos voladores nocturnos, se le ocurrió la idea de filmar insectos muertos reemplazando sus piernas con alambre para que fuera más fácil cambiar de posición de fotograma a fotograma.¿El resultado? La extraordinaria La libélula y la hormiga (Strekoza i muravey / The Dragonfly and the Ant), uno de los primeros cortometrajes de animación stop motion realizado en 1911. Inspirado en la fábula de Krylov, el filme cuenta la historia de un saltamontes que se pasa toda la primavera y el verano cantando y bailando. Mientras tanto, las hormigas recolectan alimento para el invierno.

Pero uno, como espectador, no ha experimentado realmente la animación del insecto muerto hasta que ve La venganza del hombre de la cámara (Mest kinematograficheskogo operatora / Cameraman's Revenge). Starevich lo hizo en 1912, momento en el cual sus habilidades de animación se habían desarrollado hasta el punto de que cada “jugador” se mueve de una manera realista (algunos espectadores de aquella época pensaron que los insectos habían sido entrenados para ejecutar sus movimientos en tiempo real) y paradójicamente los que evocan personajes humanos. Joan Newberger describe la trama de este “melodrama cómico en juegos en miniatura meticulosamente detallados” de la siguiente manera: “Nos encontramos con un par de escarabajos, el Sr. y la Sra. Zhukov (zhuk significa escarabajo en ruso), ambos tienen otros vínculos fuera del matrimonio. Zhukov se gana el afecto de una bailarina de cabaret identificada como una libélula, pero monta en cólera cuando llega a casa para descubrir a su esposa en los brazos de un artista (interpretado por un escarabajo)”. Toda esta trama se vuelve más complicada debido a que Starevich se inclina por la metaficción para desarrollar un relato cinematográfico dentro de su filme: el señor grillo es el camarógrafo que decide vengarse del escarabajo al filmarlo con su amante (la libélula) para mostrárselo a la señora escarabajo y a todo el público que acude a una proyección.

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: Open Culture

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trailer. ‘Author: The JT LeRoy Story’, un...
SIGUIENTE
NOTAS
‘Free Fire’, de Ben Wheatley, será el filme...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Brian De Palma recibirá un homenaje en...


NOTAS
FICUNAM 2019. Se anuncia la...


EN PANTALLA
Diario de un seductor
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad