Aunque las cualidades narrativas de sus películas pueden describirse como “caóticas”, la dirección de Nicolas Winding Refn es todo lo contrario. El cineasta danés puede configurar sujetos y personajes desenfrenados, pero existe un orden geométrico rígido en prácticamente todos los fotogramas que ha filmado desde que comenzó a hacer filmes en inglés. Sin duda, esto se debe a su tutoría y estrecha amistad con el también director Alejandro Jodorowsky, cuya Montaña sagrada, posee imágenes estructuradas a partir de la geometría.
En Drive, Bronson, The Neon Demon, Only God Forgives, Valhalla Rising y Fear X, Refn emplea un sentido muy estructurado de encuadre, generalmente alineando personajes en el centro del cuadro, aunque no en el centro de ellos mismos, e incorporando rectángulos, triángulos, óvalos, círculos y cuadrados con el propósito de establecer un trasfondo sensible para las interacciones bellas, fantásticas y en ocasiones sin sentido entre los personajes.
Por ejemplo, como se indica en este video titulado Neon Geometry, Refn se basa en imágenes triangulares que representan cambio, crecimiento, envidia y agresión. La forma se encuentra entre las primeras y las últimas cosas que vemos en la película, y en medio hay docenas de manifestaciones triangulares, desde lo notoriamente obvio hasta lo insidiosamente sutil.
Trad. EnFilme
Fuente: Film School Rejects