Video. El uso de las melodías inquietantes en el cine noir - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. El uso de las melodías inquietantes en el cine noir
Publicado el 24 - Ene - 2019
 
 
En el noir clásico, una melodía puede funcionar como un leitmotiv para un personaje o situación específica, como sucede en 'Scarlet Street' (Fritz Lang, 1945), 'Laura' (Otto Preminger, 1944) y otros más. - ENFILME.COM
 
 
 

El tropo de la “melodía inquietante” se repite en el cine negro de la época clásica (1940-1959). En el noir clásico, una melodía puede funcionar como un leitmotiv para un personaje o situación específica, como lo hace en Scarlet Street (Fritz Lang, 1945) y The Blue Gardenia (Fritz Lang, 1953). Puede proporcionar la clave para resolver un asesinato, como lo hace en Nocturne (Edwin L. Marin, 1946) y Black Angel (Roy William Neill, 1946). O incluso puede llegar a representar las cualidades oníricas de la película en sí, como es el caso de Laura (Otto Preminger, 1944), donde la melodía intoxicante de David Raksin se convierte en una melodía inquietante para la audiencia, sumergiéndonos en el contenido de un sueño, al igual que el detective protagonista de la película está delirantemente inmerso en el misterio del personaje del título. Muy a menudo, la “melodía inquietante” cumple una función metonímica, una en la que se emplea una canción para aludir a elementos opresivos o reprimidos del pasado de un personaje. Esta función particular de la melodía obsesiva se puede encontrar en una película como Detour (Edgar G. Ulmer, 1945), donde está en primer plano, pero también en una película como Clash By Night (Fritz Lang, 1953), donde se usa fugazmente, pero con efecto intenso. El punto importante es tener en cuenta su recurrencia y la diversidad con la que se implementa el tropo.

Suffering In Rhythm: The 'Haunting Melody' in Film Noir es una meditación sobre este tropo y la gama de significados y efectos potenciales con los que se invierte, tanto en las narraciones clásicas como en las narraciones noir modernas que, desde la década de 1970, se han vuelto mucho más conscientes de los tropos y las convenciones. El videoensayo de Padraic Killeen combina fragmentos de películas relevantes, analiza el tema en relación con dos cualidades diferentes de la experiencia humana que la “melodía inquietante” tiende a abordar de manera más remota: la psicológica, por un lado; lo afectivo por el otro. (Por supuesto, la psicología y el afecto son elementos mutuamente informativos de la experiencia humana, y ciertamente no son tan distintos como para prohibir las operaciones de uno y otro al mismo tiempo).

Trad. EnFilme

Fuente: In Transition

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Duplicación, autodestrucción y mutación en...
SIGUIENTE
NOTAS
Primeras imágenes. ‘Once Upon a Time in...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
La capacidad de Robert Bresson para...


NOTAS
10 consejos de cine de David Lynch


NOTAS
Woody Allen, 22 años después de las...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad