Video. El uso del movimiento de cámara en el cine de terror - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. El uso del movimiento de cámara en el cine de terror
Publicado el 22 - Abr - 2021
 
 
Tanto la edición como el movimiento de cámara contribuyen a despertar sensaciones y emociones en la audiencia. - ENFILME.COM
 
 
 

Las películas de terror son interesantes por la forma en que evolucionan a medida que avanza el relato. Por lo general, una película de terror consta de varias escenas y cortes. Estas escenas y cortes se utilizan a su vez para guiar al público por un camino de emoción. Para aprovechar al máximo esta experiencia, cada escena y corte debe estar bien planeado y producido no solo para transmitir la emoción correcta, sino también para transmitir la emoción en el momento adecuado y con la fuerza precisa. Si una película de terror solo consistiera en escenas de terror, entonces cada escena no tendría el mismo efecto en la audiencia como si solo hubiera un par de escenas de terror ubicadas en el momento adecuado. Un ejemplo es una escena en la que un personaje va a saltar sobre un agujero en el suelo. Si el personaje transmite el mismo sentimiento antes, durante y después del salto, el público tiene muy poco con qué trabajar. Dado que la audiencia reacciona al cambio, se necesita una variedad de emociones del personaje para enfatizar la emoción deseada ante la audiencia. Y precisamente, la edición o el movimiento de cámara pueden contribuir a ese objetivo, tal como se explora en How Camera Movement Makes Horror Terrifying, un videoensayo elaborado por In Depth Cine.

Trad. EnFilme

Fuente: In Depth Cine

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
CINE Y ARTE. ‘Space is Process’, un filme...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Las cualidades de la velocidad de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Agnès Varda destruye el mito de la...


NOTAS
Imágenes: Cómo hacer un cine en casa...


NOTAS
‘Waiting for the Barbarians’,...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad