Video. El uso del plano subjetivo en el cine de John Carpenter - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. El uso del plano subjetivo en el cine de John Carpenter
Publicado el 09 - Nov - 2016
 
 
'John Carpenter - The Camera and the Subject' explora cómo los puntos de vista en la narración crean complicidad entre el personaje y el espectador. - ENFILME.COM
 
 
 

El personaje que nos guía a través de una película lo moldea todo: el ritmo con el que nos enteramos de los eventos de la trama, si la historia nos pone de buen humor, si se trata de una atmósfera más sombría, y cómo nos sentimos cuando termina el relato. John Carpenter –uno de los directores de cine de terror más influyentes de todos los tiempos, cuyas obras como Halloween (1978), The Fog (1980), The Thing (1982), In the Mouth of Madness (1994) y Village of the Damned (1995) siguen siendo una parte ineludible de la enciclopedia del cine de terror– utiliza a menudo los planos subjetivos para dinamizar una historia de una dirección a otra. 

John Carpenter - The Camera and the Subject, un nuevo videoensayo elaborado por kiNO, explora la manera en que el director recurre a diferentes puntos de vista en la narración. Un ejemplo notorio es la escena en Halloween cuando Michael Myers asesina a su familia; Carpenter la presenta desde el punto de vista de Myers, desde el interior de los ojos de su máscara con la intención de moldear la escena desde la experiencia del asesino. El realizador coloca al espectador en los zapatos de Myers; vemos las cosas tal como él las ve, y empezamos a imaginar que estamos siguiendo sus pasos, cometiendo sus sangrientas acciones con él, queramos o no. Si estuviéramos viendo a Myers cometer asesinato tras asesinato, podríamos estar aterrorizados, pero no nos sentiríamos cómplices.

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: No Film School

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Fallece el cinefotógrafo Raoul Coutard, parte...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Comparación visual entre las fotografías...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
‘The Thing’ (1951) y ‘The Fly’...


NOTAS
Video: 120 años de la historia del...


NOTAS
Se presenta la programación oficial...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad