En el año 2049, la humanidad ha perdido su conexión espiritual con la naturaleza. Vivimos entre seres concebidos artificialmente y nos deleitamos con una vida industrial. Al menos así es el mundo que Denis Villeneuve (Arrival, 2016) entrega al público en Blade Runner 20149 (2017). Como hemos discutido antes, esta película rebosa de complejidad visual, mientras reflexiona contemplativamente sobre la humanidad. Basándose en la obra de Ridley Scott (Blade Runner, 1982) y Philip K. Dick. En otras palabras, el filme explora al ser humano desde una nueva versión del clásico de ciencia ficción.
En este videoensayo, Like Stories Of Old articula artísticamente la filosofía de '2049'. La cuestión del alma atrapada en la relación entre lo material y lo inmaterial. En la mente de K, nacer es tener un alma. Pero, más allá de eso, el videoensayo explica que la intención de reclamar la existencia y derecho de tener una es igualmente importante. La cuestión del alma se convierte en un problema relacional. Nuestras interacciones y conexiones; nuestra superioridad preconcebida sobre otros basada en esas interacciones o creencias.
Trad. EnFilme
Fuente: The Playlist, Like Stories of Old