Video. Explorando una condición de autismo en ‘Mary and Max’ - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Explorando una condición de autismo en ‘Mary and Max’
Publicado el 14 - Jun - 2018
 
 
El autismo se describe como un trastorno del
 
 
 

El autismo se describe como un trastorno del "espectro", que abarca desde el autismo "clásico", que implica dificultades de aprendizaje severas, hasta el autismo de alto funcionamiento y el síndrome de Asperger, donde se pueden esperar niveles típicos de capacidad cognitiva. Sin embargo, todos los niños y adultos con condiciones de espectro autista (ASC), experimentan dificultades con la comprensión social y las habilidades de comunicación.

Las ASC alguna vez se consideraron bastante raras y los estudios realizados a fines de la década de 1990 arrojaron el número en aproximadamente 3 a 4 individuos por cada 10,000 (0.03% -0.04%). Más recientemente, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades sugiere una tasa de prevalencia de más cerca de 1 en 88, y hasta 1 en 54 para niños.

El contexto del autismo (específicamente Asperger, una condición del espectro autista) proporciona el telón de fondo, en parte, para la película animada Mary and Max (2009). Dirigida por Adam Elliot y ambientada en Australia, el filme explora la relación entre un neoyorquino, Max Horowitz, y Mary Dinkle. Max es retratado como un personaje solitario y uno que experimenta varias condiciones (la ansiedad y la sobrealimentación son solo dos) y a medida que aprendemos más tarde el síndrome de Asperger. Sin embargo, lo interesante es la exploración y representación del síndrome de Asperger en la película.

La audiencia (en varios momentos a lo largo del filme) se presenta con escenarios que sugieren que los problemas con Max se manifiestan principalmente a través de las amistades y la forma en que maneja (o lucha contra) las personas. La audiencia sabe que hay algo diferente en Max, pero esto no se explica hasta la mitad del relato. Se exploran las pistas y los contextos (sus comportamientos e incluso el uso de imágenes en blanco y negro utilizadas durante las escenas con Max, subrayando su perspectiva de la vida), pero el diagnóstico no se presenta con claridad hasta los 52 minutos de la película. En este punto, escuchamos de Max sobre cómo le diagnosticaron: "Recientemente, cuando estaba en una institución psiquiátrica, me diagnosticaron una cosa nueva llamada Síndrome de Asperger". Entonces escuchamos cómo Max prefiere el término "Aspie para abreviar" y es a través de estos ejemplos cuidadosamente ilustrados que presentan a la audiencia su perspectiva y reacción pública a su condición; quizás reflejando algunas respuestas comunes a personas con esta condición.

EF

Fuente: Alex Kelly (YouTube)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trailer. Taissa Farmiga protagoniza 'The Nun'
SIGUIENTE
NOTAS
Domee Shi se convierte en la primera directora de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Se anuncia la selección oficial de la...


NOTAS
Cineminuto, trailers y programación...


NOTAS
Federico Fellini y sus seis consejos...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad