Video. ‘I'm So-So...’, un documental sobre Krzysztof Kieslowski - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. ‘I'm So-So...’, un documental sobre Krzysztof Kieslowski
Publicado el 27 - Jun - 2019
 
 
Kieslowski, un hombre tranquilo y elocuente, dio pocas entrevistas, lo que hace que el documental de 1995, dirigido por su colaboradorKrzysztof Wierzbicki, sea un tesoro para los admiradores de su trabajo. - ENFILME.COM
 
 
 

Video. La relevancia en la actualidad de ‘Tres colores’ de Krzysztof Kieslowski

Video. Krzysztof Kieslowski sobre el concepto detrás de ‘El decálogo’

Los 11 filmes favoritos de Krzysztof Kieslowski

Krzysztof Kieslowski, uno de los grandes cineastas de la posguerra, llegó a la conciencia pública con lo que quizás fueron sus mejores obras: La doble vida de Veronique y la trilogía Tres colores, antes de retirarse en 1994 y morir dos años después. Nacido en Polonia, criado bajo el comunismo y dotado de una visión que abarcaba toda Europa, Kieslowski combinó un pesimismo duro y sabio con un sentido de la humanidad bellamente indulgente que a veces bordeaba en lo místico. Kieslowski, un hombre tranquilo y elocuente, dio pocas entrevistas, lo que hace que el documental de 1995, Krzysztof Kieslowski: I'm So-So..., elaborado por varios de sus colaboradores de mucho tiempo, incluido su asistente de dirección Krzysztof Wierzbicki, sea lo más importante para los admiradores de su trabajo. Entrevistado sobre su vida y su obra, él regularmente cuestiona las preguntas que le hacen evidenciando su renuencia a presumir de autoridad y conocimiento privilegiado, un rasgo que se extiende a lo largo de su trabajo. “Saber no es mi problema. No saber, lo es”, responde Kieslowski en un momento dado, una respuesta adecuada de un director cuyo trabajo a menudo trata con las intersecciones misteriosas e incognoscibles de la existencia humana.

 

Fuentes: mnyckow, After Kieślowski: The Legacy of Krzysztof Kieślowski, editado por Steven Woodward (2009).

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
16 filmes sobre perros que te harán llorar,...
SIGUIENTE
NOTAS
Cate Blanchett y su participación en ‘Eyes...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Los personajes más notables de los...


NOTAS
Venecia 2019. ‘Wasp Network’ de...


NOTAS
#FICG31: Ganadores de la 31ª edición...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad