Video. Jonah Hill habla sobre la cocaína falsa que consumió en ‘The Wolf of Wall Street’ - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Jonah Hill habla sobre la cocaína falsa que consumió en ‘The Wolf of Wall Street’
Publicado el 22 - Ago - 2016
 
 
 
 
 

La vida de una estrella de cine se vuelve cada vez más menos atractiva cuando se observan de cerca los detalles y sacrificios que deben hacerse para cada uno de los papeles que se interpretan en pantalla.

Directores y actores quieren que las actuaciones sean lo más auténticas posibles, aunque eso a menudo significa tomar medidas extremas: subir de peso para representar a alguien de mucha masa corporal, bajar de peso para darle vida a un enfermo terminal, imitar la vida del personaje en el mundo real o conocer las dinámicas de sustancias nocivas para ser un drogadicto. Jonah Hill se encontró en esta última categoría para su papel en The Wolf of Wall Street (2013), donde tuvo que consumir drogas falsas y terminó hospitalizado debido a una fuerte bronquitis.

En una conversación con Bill Simmons para Any Given Wednesday, el actor señaló:

La cocaína falsa era vitamina en polvo, pero no importa que sea vitamina porque si tú ingieres cualquier sustancia en enormes cantidades a los pulmones entonces te pondrás muy enfermo. Y nosotros estábamos literalmente consumiendo cocaína falsa durante siete meses, todos los días.

En este caso, la sustancia que consumió fue polvo de vitamina D, la cual tiene muchos beneficios para fortalecer los huesos del cuerpo.

Nunca he tenido más vitamina D en toda mi vida. Yo creo que podría haber levantado un coche por encima de mi cabeza.

A continuación te compartimos el fragmento de la entrevista:

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: The Independent

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. ‘Una página de locura’ (1926), obra...
SIGUIENTE
NOTAS
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Las 10 mejores películas y series de...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad