Video. La construcción del espléndido ‘jump scare’ en ‘Mulholland Drive’ de David Lynch - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. La construcción del espléndido ‘jump scare’ en ‘Mulholland Drive’ de David Lynch
Publicado el 31 - May - 2021
 
 
El jump scare es un truco demasiado familiar en el cine de terror, pero cuando se perfecciona puede resultar audaz y profundamente perturbador como en el filme de David Lynch. - ENFILME.COM
 
 
 

Gestionar las expectativas de una película puede resultar difícil, especialmente en lo que respecta al cine de género. Incluso antes de sentarse a ver una película de terror, por ejemplo, es típico anticipar estar asustado o al menos provocado por algún tipo de reacción visceral. Rara vez ves el horror utilizando efectivamente nuevas técnicas para asustar a los espectadores.

El jump scare es un truco demasiado familiar en el cine de terror. Su poder para manipular y mantener la atención de la audiencia es un arte en sí mismo, que cuando se perfecciona puede resultar audaz y profundamente perturbador. En Mulholland Drive, el director David Lynch invierte este método para crear una escena que confía tanto en su capacidad para aterrorizarnos.

Once minutos después de la película, entramos en el ficticio Winkie's Diner en Sunset Boulevard. Dos hombres están sentados uno frente al otro en una mesa. No hay nada particularmente notable en el interior del restaurante. Es casi completamente normal. ¿Por qué estamos aquí? Estos hombres no han aparecido en escenas anteriores. Todo lo que hemos visto hasta ahora es una competencia de jitterbug y un accidente automovilístico que traumatizó tanto a una víctima que tuvo que buscar refugio en una casa cercana. ¿Esta escena es parte de esa historia? Como espectadores, nos quedamos confundidos y nerviosos, pero el misterio que nos ocupa ya está haciendo su magia. 

Dan y Herb (interpretados por Patrick Fischler y Michael Cooke) son notablemente diferentes en su lenguaje corporal. Dan está ansioso, tenso y posiblemente sin sueño. Por el contrario, Herb está relajado y confiado. Dan le dice a Herb por qué están aquí. Ha tenido el mismo sueño sobre este lugar, este mismo restaurante, en dos ocasiones distintas. Ambos hombres están presentes en esta visión aparentemente mundana y ambos tienen un miedo increíble.

La causa de su miedo es la presencia de un hombre detrás del edificio, a quien Dan puede ver a través de la pared. Dice que nunca quiere ver el rostro de ese hombre fuera de un sueño, pero no llega a describir los rasgos de su torturador. Herb inicialmente hace una broma, pero se vuelve más intrigado a medida que avanza la historia. Tras su conclusión, decide que ambos deben salir y ver si el hombre está realmente allí.

Se deja claro que todo esto no se está dando dentro de un sueño, por lo que hay pocas posibilidades de que el hombre esté detrás del comensal. Y, sin embargo, todo en esta escena sugiere que de hecho es un sueño. La cámara tiembla, apenas se queda quieta y vaga descuidadamente arriba y abajo y detrás de los dos personajes. A pesar de que estamos en una cafetería concurrida en medio del día, el único sonido perceptible es el de las voces de los hombres. No hay ruido procedente de la cocina, de los otros clientes ni de la calle. La tensión es palpable y aumenta aún más cuando salen para investigar si algo malvado les acecha. Quizás este sea el sueño.

Este es un susto por excelencia, como ningún otro en la historia del cine. Tiene lugar a plena luz del día en un entorno urbano. Lynch convierte este espacio aparentemente seguro en un escenario de pesadilla donde nada es seguro y el peligro acecha a la vuelta de la esquina. Por su parte, Fischler transmite más terror en cinco minutos del que la mayoría de los actores logran a lo largo de toda su carrera. Está sudando y le falta aire en todo momento. Cuando finalmente se acerca a la parte trasera del restaurante, se mueve rígidamente.

Su miedo a lo que está por venir combinado con la atmósfera de la escena crean una pieza de cine verdaderamente fascinante que funciona a pesar de que el clímax ya se había echado a perder momentos antes. Casi no importa si el hombre está realmente detrás de Winkie o no. La sensación de pavor que genera esta escena es tan embriagadora que persevera durante las dos horas y media siguientes.

En Mulholland Drive, se nos dice que esperemos una cosa y que, en cambio, elijamos creer en otra. Este hilo corre a lo largo de la película, desde la escena de la audición hasta el Club Silencio, donde ya se ha descrito todo en detalle, pero en el momento estamos completamente absortos. La forma en que Lynch construye cada escena de la película es extraordinaria, pero es Winkie's Diner la que muestra al director en su mejor forma descarada y manipuladora. Como espectadores, estamos condicionados a anticiparnos a lo que vendrá después, pero justo cuando creemos que tenemos las respuestas, Lynch cambia las preguntas y aún obtiene resultados.

Trad. EnFilme

Fuentes: Spikima Movies, Little White Lies

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Las cualidades de la relación de aspecto...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. La complacencia destructiva en Friedrich...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
David Goyer habla sobre un universo DC...


CARTELERA
Los juegos del destino


NOTAS
Los mejores 45 filmes de la historia,...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad