Video. La "época de oro" del cine mexicano, un ensayo visual - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. La "época de oro" del cine mexicano, un ensayo visual
Publicado el 12 - Oct - 2021
 
 
La Época de Oro del Cine Mexicano tuvo lugar entre 1935 y 1969. - ENFILME.COM
 
 
 

Cuando piensas acerca de la “Edad de Oro” del cine, ¿en qué piensas? ¿Acaso en imágenes de estrellas de Hollywood como Judy Garland y Humphrey Bogart?, ¿Te vienen a la cabeza películas clásicas como El mago de Oz, Lo que el viento se llevó o El ciudadano Kane?

El poderío y alcance de Hollywood es tan amplio que normalmente mucha gente piensa automáticamente en el sistema de estudio que representa como respuesta automática. Pero la verdad es que existen otros cines nacionales que también han tenido su época dorada. Y si bien su impacto en la conciencia cultural internacional pueda ser menor, su contribución también merece nuestra atención, nuestros ojos y ser parte de nuestras listas de “cosas por ver”.

La Época de Oro del Cine Mexicano tuvo lugar entre 1935 y 1969. Hace referencia a un período durante el cual la industria fílmica mexicana alcanzó niveles de producción, calidad y éxito en taquilla sin precedentes. Habiendo iniciado simbólicamente con Vámonos con Pancho Villa de Fernando de Fuentes, el éxito de la industria cinematográfica mexicana se vincula de forma directa con los efectos de la Segunda Guerra Mundial. Mientras otros países dirigieron sus recursos (cineastas incluidos) al fenómeno de la guerra, México aprovecho la ocasión para desarrollar su propia voz cinematográfica (además de que la industria hollywoodense también dirigió recursos para que eso sucediera). 

Este ensayo visual de Emilio Vázquez Reyes permite a los cinéfilos conocer o, en su caso, reconocer esas películas mexicanas que, para bien o para mal, imprimieron un sello muy particular al tipo de cine que se hacía en nuestro país, creando estrellas tipo Hollywood no solo a actores y actrices, sino también a directores y cinefotógrafos, como es el caso de Gabriel Figueroa

  

Trad. EF

Fuente: Film School Rejects

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. ¿Por qué es imposible no amar a Tilda...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. ¿Existe solución para rescatar a las...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Cinema Planeta 2016: 'Focos', una...


NOTAS
Vimeo apoya proyectos de mujeres...


NOTAS
Gravity abrirá el Festival de Venecia
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad