Video. La estructura de ‘El secreto de sus ojos’ para subvertir el tradicional plan de venganza - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. La estructura de ‘El secreto de sus ojos’ para subvertir el tradicional plan de venganza
Publicado el 22 - Mar - 2018
 
 
En este videoensayo, el equipo de Jack's Movie Reviews analiza el filme del cineasta argentino Juan José Campanella, ganador de un Oscar a la mejor película en lengua extranjera, El secreto de sus ojos (2009), y c&am - ENFILME.COM
 
 
 

En este videoensayo, el equipo de Jack's Movie Reviews analiza el filme del cineasta argentino Juan José Campanella, ganador de un Oscar a la mejor película en lengua extranjera, El secreto de sus ojos (2009), y cómo la estructura no lineal de la película resalta las trágicas consecuencias de elección y en el proceso trasciende el tradicional plan de venganza.

Narrativa no lineal

En 1999, el agente federal retirado Benjamín Espósito escribe una novela sobre el asesinato de Liliana Coloto, una víctima de asesinato de uno de los casos de Espósito en 1974. Cuando visita a una excolega, la película se traslada a la década de 1970, y nos enteramos de que Espósito y esta colega tenían una relación arruinada por su obsesión con el caso, una obsesión que también arruinó su reputación profesional e indirectamente condujo al asesinato del asesino y la muerte de su compañero. Al ir y venir, la película no solo enmarca la historia, sino que demuestra cómo un crimen tendrá consecuencias que repercutirán a través de los años.

La consecuencia de la obsesión

Cuando Espósito, en el presente, intenta poner fin al caso (y a su libro), descubre que el esposo de la víctima, Morales, ha mantenido prisionero a Gómez durante las últimas dos décadas. Como señala el videoensayo, “para llenar el agujero que Gómez hizo en su vida, Morales simplemente lo hizo más grande”. Tanto Espósito como Morales han estado viviendo con las consecuencias de la venganza durante todos estos años. Morales pasó toda su vida castigando al asesino de su esposa, y Espósito se enfrenta con la constatación de que nada de lo que ha hecho ha importado: ha sacrificado su propia felicidad por nada, perdiendo un compañero, así como su oportunidad de amar.

La ironía de la historia

“La conclusión de la historia de venganza de una persona es el comienzo de la de otra persona”. La película de Campanella es más que una historia de crímenes, pero una de la naturaleza de la venganza misma. El cineasta es citado diciendo que está “constantemente pensando en el pasado, las cosas que hice mal, las decisiones que tomé hace 20 años [y] cómo impactan en el presente”. La película trata, en última instancia, sobre “las formas en que manejamos el trauma” y cómo un mal hecho en el pasado puede repercutir en el presente.

Cualquier cineasta podría aprender de El secreto de sus ojos, y del análisis de Jack's Movie Reviews, sobre la mecánica de la venganza. Una exitosa historia de venganza no es solo el registro de la retribución de un protagonista infligido a quienes los perjudicaron. Más bien, se trata de las consecuencias de la acción y de cómo las decisiones tomadas en el presente pueden afectar el futuro en formas que nunca creímos posibles. Como un personaje en la tragedia griega, el defecto de obsesión de Espósito ha sembrado las semillas de su miseria actual. El secreto de sus ojos es una mirada compleja y matizada a la venganza, y también es una de las 100 mejores películas del siglo XXI, según la encuesta de la BBC.

Trad. EnFilme

Fuente: No Film School

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. El arte de la comedia de Charles Chaplin
SIGUIENTE
NOTAS
Steven Spielberg promete no volver a alterar...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Imperdibles de la 55 muestra...


CARTELERA
Me estás matando Susana


NOTAS
Trailer: Julianne Moore y John Cusack...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad