Video. La estructura narrativa de ‘F For Fake’ de Orson Welles - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. La estructura narrativa de ‘F For Fake’ de Orson Welles
Publicado el 22 - Nov - 2018
 
 
Un videoensayo que explora los conceptos de orden y narrativa tradicional, y señala por qué, a veces, una estructura totalmente lineal no es algo bueno. - ENFILME.COM
 
 
 

La mayoría de los cineastas asocian a Orson Welles con películas emblemáticas como The Magnificent Ambersons, Touch of Evil y, por supuesto, Citizen Kane. Pero su rareza de 1974, F for Fake -un documental sobre el fraude y las falsificaciones que se centra en la figura del falsificador Elmyr de Hory y su biógrafo, Clifford Irving, autor también de la fraudulenta biografía de Howard Hughes- es una ingeniosa reflexión sobre el engaño narrativo de forma libre y ligeramente estructurado. La película tiene un espíritu astuto e intrépido que está tan adelantado a su tiempo, a su manera, como las películas de Jean-Luc Godard (una comparación divertida, aunque no sea por otra razón que Welles tenía algunas cosas no muy buenas para decir sobre el pionero de la nueva ola francesa). La película también es fascinante por su edición, que logró difuminar aún más las líneas entre la verdad y la ficción en el medio que Welles conocía tan bien.

F for Fake, se puede argumentar, sigue siendo el plan por excelencia para el ensayo de video moderno. Entonces, ¿qué mejor manera de aprender que viendo un videoensayo? Incluso, Tony Zhou, autor de este video titulado F for Fake (1973) - How to Structure a Video Essay, afirma usar F for Fake como su propia biblia personal, y se nota. El ensayo explica principalmente el orden de cómo suceden las cosas en la narración cinematográfica tradicional, y por qué, a veces, una estructura totalmente lineal no es algo bueno.

Trad. EnFilme

Fuente: The Playlist

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. ¿La película o la novela? Un análisis...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Las dinámicas del cuerpo en ‘Eastern...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video. Un supercut que celebra el baile...


NOTAS
El mundo de Wes Anderson


NOTAS
IFF Panamá 2019. Yalitza Aparicio...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad