Video. La expresión artística y la obsesión en ‘The Red Shoes’ - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. La expresión artística y la obsesión en ‘The Red Shoes’
Publicado el 27 - Oct - 2020
 
 
En este fabuloso videoensayo, Royal Ocean Film Society analiza los elementos formales -el uso del color, el movimiento y la música- y la manera en que se representan los conceptos de expresión y obsesión en el filme de Michael Po - ENFILME.COM
 
 
 

The Red Shoes (1948), la singular fantasía de Michael Powell y Emeric Pressburger, es el drama entre bastidores por excelencia del cine, así como una de las fiestas en tecnicolor más gloriosas jamás inventadas para la pantalla. Moira Shearer es una bailarina estrella en ascenso dividida entre un compositor idealista y un empresario despiadado que busca la perfección. Con actuaciones sobresalientes, una cinematografía increíblemente hermosa de Jack Cardiff, decorados y música ganadores de un Oscar, y una secuencia central de baile alucinante e inolvidable, este amado clásico se erige como un tributo apasionante a la vida del artista.

Es una película sobre la expresión artística y la obsesión. Se trata de pasión y esa pasión se transfiere a cada cuadro. En lugar de centrarse en lo real, la película se vuelve surrealista. Se trata de emociones, y lo que se refleja en la pantalla es lo que sucede dentro de estos personajes. Este intento de sacarnos de la aburrida canción y los números de baile tenía que tener una representación visual distinta. Para eso, hay una escena de ballet de 17 minutos en el centro de la historia que destruye por completo los confines de un escenario y viaja por todo un mundo construido a partir de la imaginación. Más aún que esa idea de vanguardia, lo único que distingue a esta película de los imitadores son las explosiones de color. No solo nos detenemos en el enrojecimiento de los zapatos, sino que estallamos en sueños en tecnicolor, yuxtapuestos a una vida futura en blanco y negro.

Echa un vistazo a este ensayo en video de la Royal Ocean Film Society que analiza las impresionantes imágenes de la película.

Trad. EnFilme

Fuente: No Film School

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trailer. Margot Robbie protagoniza ‘Dreamland’
SIGUIENTE
NOTAS
Video. La nueva fisicalidad del fantasma en...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Transformers: El último caballero


NOTAS
Trailer: Michael Fassbender y Marion...


NOTAS
Todos los caminos llevan a Kevin Bacon,...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad